Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Osiptel: La mitad de los reclamos son por el servicio móvil

En el primer trimestre del año, Osiptel informó que el 70% de reclamos fueron por los servicios de Movistar. El 19% son para Claro y el 7,8% para Entel.
quejasosiptel1

En el primer trimestre del año, el regulador informó que siete de cada diez reclamos fueron por los servicios prestados por Movistar. El 19% son para Claro y el 7,8% para Entel.

Durante el verano del 2023 se presentaron 559 751 reclamos ante las empresas operadoras, lo cual es 10,26% menos de los que se presentaron entre enero y marzo del 2022, informó el Osiptel. La mitad de los mismos (55,8) fueron por problemas en el servicio móvil. 

El regulador detalló que Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos, con 355 853, equivalente al 70,84 % del total, es decir, 7 de cada 10 reclamos. Lo sigue, con bastante menor proporción Claro, con el 19% (95 464 reclamos) y luego está Entel con 7,8% (39 377 reclamos), Bitel (1,35%) y DirecTV (0,75%). 

Sin embargo, Osiptel precisó que Claro experimentó un aumento de 27,07 % en la cantidad de reclamos presentados por los usuarios frente al mismo periodo del 2022 y Movistar registró una disminución de 11,94 % en relación al primer trimestre del 2022.

Carlos Zúñiga, presidente de la asociación Elegir, destacó la importancia de no dejar de reclamar «porque esto permite reducir el subregistro de problemas en la prestación de servicios de telecom y visibilizar la realidad de su calidad. Esto a su vez, sirve de insumo para que Osiptel continúe con esta gran labor constante que viene realizando de adecuación y mejora».

Osiptel detalló que Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos, con 355 853, equivalente al 70,84 % del total, es decir, 7 de cada 10 reclamos. Lo sigue, con bastante menor proporción Claro, con el 19% (95 464 reclamos) y luego está Entel con 7,8% (39 377 reclamos), Bitel (1,35%) y DirecTV (0,75%).

Calidad móvil 

La mayoría de los reclamos son por inconvenientes debidos a una inadecuada prestación de los servicios móviles, seguidos por planes dúo o trio (13,3%) y luego viene el internet fijo (10,48%), el cual debería ser continuo, ininterrumpido y de calidad. 

Entre los factores que contribuye a una prestación de calidad, en el caso del servicio móvil, están la velocidad de navegación, el indicador de latencia y la pérdida de paquetes de datos. De acuerdo a la última medición del regulador, en mayo la velocidad promedio de descarga de datos fue de 11,6 Mbps a nivel nacional y el operador con mejor desempeño fue Claro, con una velocidad promedio 4G a 13,12 Mbps. Segundo está Entel (11,91 Mbps), luego Movistar (10,05 Mbps) y Bitel (9.29 Mbps). 

Los problemas no siempre son por cuan rápido se descarga un video, sino que a veces hay “vacíos” o “interrupciones” que se deben en realidad a una latencia alta o mayores retrasos en la entrega de los datos. En ese indicador, de acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil de Osiptel, en mayo el promedio fue de 82,26 milisegundos (ms). Claro fue el operador con mejor desempeño al reportar el menor tiempo de retardo, (77,73 ms), y dejar atrás el tercer lugar obtenido en abril. Le siguieron Entel (80,81 ms), Movistar (81,13 ms) y Bitel (97.98 ms), que también mejoró su desempeño en este indicador. 

En cuanto a la perdida de paquetes – es decir, cuando no llegan todos los datos enviados en la red y se pierde calidad al oír una canción o se interrumpe brevemente una videoconferencia, por ejemplo – se alcanzó el promedio nacional de 1,13 % en mayo. Claro fue la operadora con el mejor desempeño (0,82 %), seguido de Entel (0,90 %), Movistar (1,18 %) y Bitel (2,12 %).

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.