Conexiones de internet fijo con fibra óptica crecen 40%

La marca Wow gana terreno sobre Win y se acerca cada vez más a los líderes. Mientras tanto Bitel, que tiene muy poca penetración en el mercado, registra un alza de suscriptores a internet fijo de 236%.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el número de conexiones de internet fijo alcanzó los 4.1 millones al cierre de marzo de 2025 y las conexiones que utilizan fibra óptica llegaron a 3.18 millones. Estas cifras representan un crecimiento de 11.9% y 40%, respectivamente, frente al mismo periodo del 2024. 

En el citado periodo, las contrataciones del segmento de internet residencial (hogares), se elevaron en 12.5% y representan el 95.3% de total reportado. El segmento de internet comercial de internet fijo (empresas), avanzó en 1.9% y su participación fue de 4.7%.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

El regulador detalló que Telefónica del Perú perdió 153.363 conexiones de internet fijo desde marzo de 2024 (-11.5 %). Mientras tanto, Wow y Win vieron crecer su número de conexiones en 47.7 % y 25.3 %, respectivamente. Estos avances permitieron que Wow ocupe el tercer puesto en participación de mercado, desplazando a Win al cuarto lugar. Bitel fue el operador con mayor crecimiento (236.1%), pero apenas llega al 1.2% de penetración.

Dado estos avances, al cierre del verano del 2025, el market share de internet fijo quedó de la siguiente manera: Telefónica se mantienen en el primer lugar con una participación de mercado del 28.8 %, seguido de Claro con 24,8 % de participación. En tanto Wow pasó a ocupar la tercera ubicación con 16.4% y Win quedó en cuarta posición con 15.9 %.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el número de conexiones de internet fijo alcanzó los 4.1 millones al cierre de marzo de 2025 y las conexiones que utilizan fibra óptica llegaron a 3.18 millones.

Más y más velocidad

El 77.5 % del total conexiones de internet fijo en el país usan fibra óptica. En segundo lugar de preferencia lo tiene cablemódem con el 19.25%. En cuanto a las velocidades de conexiones de descarga contratadas, las mayores o iguales a 100 Mbps (megabits por segundo) representan alrededor del 91%. Los usuarios que utilizan 200 Mbps representan alrededor del 74% y las conexiones con velocidades mayores a 1000 Mbps a marzo de 2025 representan más del 11%.

En internet móvil, añadió el regulador, en abril, el promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, a nivel nacional, siguió creciendo y alcanzó un pico histórico de 11.82 Mbps. Claro tuvo el mejor desempeño a nivel nacional, con 12.35 Mbps, seguida de cerca por Bitel (12,27 Mbps) y tercero está Entel (11.56 Mbps). Movistar se mantiene como el de menor velocidad (10.66 Mbps).

Evolución de conexiones de internet fijo en Perú | FUENTE: PUNKU – Osiptel

Tumbes (12.57 Mbps), Pasco (12.55 Mbps) y Lima (12.19 Mbps) son las regiones con mejor velocidad de internet móvil. Claro obtuvo el mejor desempeño en velocidad de descarga en 13 de las 25 regiones analizadas, informó el regulador, destacando los promedios obtenidos en Huánuco (12.80 Mbps), Callao (12.76 Mbps) y San Martín (12.72 Mbps). Por su parte, Bitel tuvo los mejores resultados en 10 regiones, consiguiendo sus mejores promedios en Pasco (14.09 Mbps), Tumbes (13.87 Mbps) y Piura (13.51 Mbps). Entel ofreció el internet más veloz en Moquegua (13.24 Mbps) y Madre de Dios (12.68 Mbps).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias
Bienvenida TEAM MULTIMEDIA | eBIZ Noticias
Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »