Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dos de cada tres internautas peruanos ya es usuario de la banca digital

NOV-5

Estudio realizado por BCP establece que hay más de seis millones de usuarios de aplicativos móviles y banca por internet. Consumo se intensificó por pandemia pero no desaparecerá: llegó para quedarse.

Antes de la pandemia, el 43% de los peruanos internautas se consideraba poco digital en temas financieros. Con la llegada de la COVID-19 la situación cambió, se vieron obligados a usar la banca online y descubrieron una herramienta que brinda variedad de comodidades, señaló la gerente general adjunta de Personas y Pequeños Negocios del BCP, Francesca Raffo.

De acuerdo a un estudio encargado por el BCP, dijo, en la actualidad existen más de seis millones de peruanos que son usuarios de la banca digital. Eso quiere decir que dos de cada tres utiliza el servicio.
Esta cifra es fruto del cambio en hábitos experimentado durante la pandemia, dado que el 89% de personas que «no eran digitales» se vieron obligadas a realizar transacciones online durante el estado de emergencia.

Raffo destacó que solo el 9% de esos usuarios de la banca digital volverá a sus hábitos anteriores a la pandemia. El 69%, según el estudio, seguirá realizando pagos digitales.

En la actualidad, señaló, el 12% de los bancarizados realiza sus transacciones por ventanilla, mientras que un 69% lo hace a través de los aplicativos móviles y un 56% opta por billeteras móviles, como Yape, en dónde se realizan más de 27 millones de transacciones al mes.

En el caso puntual de Yape afirmó que tienen 7 millones de usuarios que han descargado la app, de los cuales el 56% lo usa frecuentemente, sobretodo para realizar transferencia de dinero (92%). Su meta es cerrar el año con 8 millones de clientes y para el 2022 superar los 10 millones.

La tendencia, afirmó, es de continuar incrementado el uso de aplicativos móviles y billeteras digitales. La ventanilla seguirá existiendo pero cambiará el uso que se le dará. «El usuario ya probó y le gustó. No creo que haya retrocesos. Combinarán el acceso a los diferentes canales. Lo digital llegó para quedarse», remarcó.

El cliente ahora valora aspectos positivos de la digitalización como el acceso en cualquier momento, la velocidad de las transacciones y los ahorros para su presupuesto, por lo que entendemos no volverán a patrones anteriores, sino que utilizarán el canal que más les acomode a cada necesidad, explicó.

NOTICIAS RELACIONADAS

Multarán a bancos por caída de billeteras móviles

SBS podrá sancionar con hasta S/ 535 000 (100 UIT) a las entidades financieras que vean interrumpido el servicio en línea por varias horas. Además, están obligadas a realizar pruebas anuales para verificar el cumplimiento de estos tiempos objetivos de recuperación.

En cinco años se más que duplicó el uso de banca móvil

De acuerdo con la última edición de la encuesta Erestel, realizada por Osiptel, la penetración de Internet (fijo o móvil) llegó al 91.9 % de hogares peruanos al cierre del 2023. Y si bien nueve de cada diez usan su móvil para revisar sus redes sociales, el 18.4% de los usuarios lo emplea para acceder a los servicios de banca electrónica.