Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ventas minoristas de e-commerce alcanzarán los S/ 3851,6 millones

El comercio electrónico proyecta un crecimiento positivo, sobre todo en la categoría tecnología, llegando a superar los S/913 millones en ventas este 2023.
Grafica-23-09-13-2a-2048x1170

Analistas de Statista esperan que este año continúe el dinamismo en compras en línea, sobre todo en el segmento de electrónica, que esperan superará los S/913 millones en ventas.

El comercio electrónico minorista en el Perú ha venido experimentando un crecimiento constante en la última década y este año, tras el pico sustancial experimentado durante la pandemia, bajará el ritmo, pero continuará dinámico.

Según los analistas de Statista, entre 2019 y 2021, el valor de las ventas en línea dirigidas al consumidor final aumentó en un 132,5%, pasando de US$4 millones a unos US$9,3 millones. “Este incremento exponencial se debe, en gran parte, tanto al cambio en las preferencias de los usuarios como a las restricciones impuestas por el gobierno peruano ante el avance del COVID-19”, explicaron.

Banner-campaña-isométrico-2a

El aislamiento social obligó al consumidor a probar los canales online de los retail y creó un nuevo hábito, que llegó para quedarse. Esto impulsó un alza de 225% en la cantidad de comercios que ofrecen sus productos y servicios a través del internet durante el citado periodo.

Para este año prevén que continúe el dinamismo del canal online y, aunque se está reduciendo el ritmo general de gasto de los peruanos, los canales online tendrán un comportamiento positivo. “En general, se prevé que las ventas minoristas de e-commerce en Perú alcancen en 2023 los S/ 3851,6 millones”, pronosticaron.

La expectativa de los analistas de Statista es que la industria se mantenga en crecimiento y las ventas minoristas aumenten en un promedio anual del 29% entre 2021 y 2025.

El 88% de los más de 33 millones de peruanos cuenta con acceso a internet y continuarán usando cada vez más los canales digitales del retail, dijeron. En el 2022, comentaron, más del 70% de los usuarios de comercio electrónico afirmó utilizarlo al menos una vez al mes.

La expectativa de los analistas de Statista es que la industria se mantenga en crecimiento y las ventas minoristas aumenten en un promedio anual del 29% entre 2021 y 2025. La posibilidad de tener casi cualquier producto y servicio al alcance de la mano es una de las principales razones por la que los consumidores prefieren realizar sus compras online, explicaron.

Un 73% de estas transacciones se realizan desde smartphones, que es el dispositivo más utilizado en Perú para acceder a internet. Y la categoría de artículos electrónicos o tecnología es la que genera más ventas y superará los S/913 millones este año. Le seguirá moda con S/898 millones. Alimentos y bebidas estará en quinto lugar, con S/183 millones en ventas.

Los usuarios asiduos del comercio electrónico investigan bastante antes de adquirir productos en línea. En una encuesta reciente, citaron, más del 60% de los peruanos afirmó que utilizan motores de búsqueda y videos en línea para investigar posibles compras.

A nivel mundial, el marketplace más grande es Amazon. No obstante, “ante la odisea que representa adquirir artículos en la multinacional americana, los altos costos y el 22% de impuestos, esta plataforma es la gran ausente en el país del Machu Picchu”, comentaron. El canal preferido de los peruanos para realizar compras en línea son las páginas web o plataformas regionales, además de las redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram. En concreto, Mercado Libre ha acumulado casi el 67% de las visitas mensuales a marketplaces en línea y Linio un 29%, precisaron.

NOTICIAS RELACIONADAS

Capece: certificación en comercio electrónico toma menos de un mes

Gremio lanzó este mes el “Sello de confianza online” con el fin de elevar el estándar del comercio digital e incrementar la confianza en la transparencia del sector. Por ahora es para empresas de retail, logística y agencias digitales, pero esperan sumar a la industria de pago en lo que resta del presente semestre. para 2025 esperan tener unas 100 empresas certificadas.

×