
Pronatel: en junio de 2025 estarán listas las redes regionales
Estiman que para fin de año ya estará adjudicado el mantenimiento de la Red Dorsal a un operador temporal. La licitación del encargado definitivo se concretará en 2028.
Estiman que para fin de año ya estará adjudicado el mantenimiento de la Red Dorsal a un operador temporal. La licitación del encargado definitivo se concretará en 2028.
La dirección ejecutiva de Pronatel, entidad encargada de reducir la brecha digital en las zonas más alejadas, vuelve a ser cambiada. Tras la renuncia de Sarita Vilchez Castellanos en la primera semana de abril, ha sido nombrado como encargado de forma temporal Samuel Saavedra.
Presentan 15 ideas de proyectos de inversión para conectar digitalmente a 3525 centros poblados y 4012 instituciones públicas.
Carla Sosa, viceministra de Comunicaciones, informa que actualmente se están ejecutando los procesos para contratar a los proveedores que realizarán los servicios de diagnóstico del estado de la Red Dorsal, con la expectativa de tenerlos listos en agosto. Posteriormente, se llevará a cabo una nueva convocatoria para contratar un encargado temporal para su mantenimiento.
El MTC firma con ProInversión un convenio de cooperación interinstitucional para desarrollar estudios e impulsar la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, y las Redes de Transporte de los Proyectos Regionales.
Cambios disruptivos e innovadores han tenido las telecomunicaciones a nivel global y local en las últimas décadas, opina Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones.
En paralelo al proceso de reorganización que atañe a todo el ministerio, continúan las prórrogas en la entrega de los proyectos regionales y se han cortado conexiones clandestinas a la Red Dorsal.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció nuevas tarifas a cobrar para quienes usen la Red Dorsal para transportar datos.
La comisión de Transportes está indagando sobre la administración de la Red Dorsal y citó al Pronatel para dar reporte sobre su situación.
Si bien la Ley 31878 reconoce el acceso a internet como derecho, esto no implica que el servicio sea provisto de manera gratuita, señala OSIPTEL.