MTC propone fusionar Pronatel con otros programas

Medida se implementaría en agosto y plantea una reorganización de los programas a cargo del MTC para mejorar la eficiencia operativa a corto plazo. Sin embargo, genera preocupación por posibles despidos masivos en el sector vial y de telecomunicaciones.

En febrero, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, declaró que se iban a reorganizar los programas del ministerio como el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado), el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), además de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Se estableció un plazo de 180 días calendarios para evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión. Además, se dispuso la creación de un comité que se encargara especialmente de evaluar los cambios a realizar.

Esta semana el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha informado que, después de 60 días de trabajo, la comisión encargada del tema ha concluido que se deben fusionar todos los programas en uno solo.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

La medida entraría en ejecución el 04 de agosto. El objetivo de esta propuesta es solucionar los problemas de coordinación, así como facilitar la comunicación y mejorar la reducción de brechas en la población, informaron.

Según el MTC, la comisión encargada de la reorganizadora encontró que existen programas que no han cumplido con el cierre de brechas durante los 10 años de existencia y no han sido evaluados en materia de eficiencia y logros. La propuesta del grupo de trabajo sectorial es tener un único programa que dependa directamente del MTC, actualizar las funciones de Sutran e implementar un nuevo modelo de gestión en las contrataciones.

En el caso de Pronatel, se trata del único de los cuatro programas en reestructuración que está orientado a las telecomunicaciones. Fue creado en diciembre del 2018 con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos que buscan reducir la brecha digital.

“El informe final carece de viabilidad técnica y no justifica la extinción de estos cuatro programas para crear uno solo”.

Linda Feria, secretaria general del sindicato de Pronatel

Protestas

El anuncio ha sido recibido con rechazo por parte de los trabajadores de dichos programas, que han organizado protestas en la puerta del MTC. Aun cuando el ministerio ha manifestado que no habrá despidos arbitrarios en lo inmediato, las quejas no se han hecho esperar porque se considera un sin propósito una fusión que afectaría a unos 4000 funcionarios públicos.

Además del temor por la pérdida de empleos, los protestantes consideraron que se pondría en riesgo los proyectos en curso, generando duplicidad de funciones y hasta interrupciones en la prestación de servicios.

“El informe final carece de viabilidad técnica y no justifica la extinción de estos cuatro programas para crear uno solo”, subrayó Linda Feria, secretaria general del sindicato de Pronatel, en Canal N. A su vez, comentó que no se puede interrumpir el trabajo de un área técnica que brinda un servicio básico a nivel nacional por una reorganización que pretende solucionar problemas de corrupción que competen a los altos directivos. El grueso de trabajadores y los ciudadanos se verán perjudicados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »