La expansión del acceso al servicio de internet fijo en el país se viene incrementando sustancialmente no solo gracias al esfuerzo de jugadores de peso, sino también a la proliferación de la oferta de servicio por jugadores locales que ofrecen fibra óptica. Según las cifras que maneja el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en el primer semestre del 2021 había 99.138 conexiones de «otros operadores», y para el mismo periodo del 2025 pasaron a ser 325.884, es decir más del triple en cuatro años.
Un desempeño destacado lo han tenido los operadores del grupo Win y Wow, que han pasado de 38.563 y 4.205 en el verano del 2021 a 651.171 y 670.449 a marzo del 2025, respectivamente. Juntos representan más de un tercio del mercado (32.3%). Además, Wow tiene la mayor participación de mercado de conexiones con fibra óptica en 16 regiones del país, seguida por Telefónica en cuatro, Claro en dos y Mifibra en uno.
Mifibra es una empresa que también viene avanzando exponencialmente y recientemente anunció ante la prensa que invertirán US$50 millones en expandir su infraestructura. Ellos pasaron de 6.837 conexiones en marzo del 2021 a 130.311 en el primer trimestre del 2025, lo que les da un 4% del mercado de fibra. Su meta actual, según informaron a la prensa, es llegar a los 200 mil clientes.





Valga recordar que el número de conexiones de internet fijo alcanzó los 4.1 millones al cierre de marzo de 2025 y las conexiones que utilizan fibra óptica llegaron a 3.18 millones. Estas cifras representan un crecimiento de 11.9% y 40%, respectivamente, frente al mismo periodo del 2024. Telefónica se mantienen en el primer lugar de participación en el mercado de internet fijo con 28.8%, 7.7 puntos porcentuales menos que lo reportado en similar mes de 2024. El número de conexiones con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 49% en el último año, según Osiptel. La región de mayor avance en el país fue Cusco con 127.6% respecto a marzo de 2024. Le siguen Arequipa (108.3%) y Junín (85.1%).
Alquiler de fibra para crecer
Una alternativa que están usando los operadores locales más pequeños, comprendidos en la categoría «otros», es alquilar la red de un operador neutro, es decir utilizar la fibra óptica de un tercero para ofrecer sus servicios. El operador neutro les renta su infraestructura a diferentes empresas de telecomunicaciones para que sean ellos quienes brinden el servicio de internet fijo al usuario final.
Esta semana se informó que iWay acelerará su despliegue en Lima con el respaldo de la red de fibra óptica del operador neutro Pangea. En el marco de esta alianza esperan ampliar su operación a otras ciudades del país, aprovechando la cobertura nacional de Pangea. Actualmente, la empresa de capitales peruanos ya cuenta con presencia en los distritos de Magdalena, Surco, Miraflores y San Isidro. Su meta es alcanzar 30 mil nuevos usuarios en los próximos dos años.
El número de conexiones de internet fijo alcanzó los 4.1 millones al cierre de marzo de 2025 y las conexiones que utilizan fibra óptica llegaron a 3.18 millones. Estas cifras representan un crecimiento de 11.9% y 40%, respectivamente, frente al mismo periodo del 2024.
Este año se conoció otros dos acuerdos logrados por Pangea. A fines de abril Waoo anunció su reciente integración a la red neutra de Pangea en diferentes provincias del Perú. Con esta alianza Waoo señaló que apunta a expandir su servicio en un 200%. Y en mayo la empresa BFT anunció su integración a la red de Pangea, además de la red de Win. BFT expuso que esperan quintuplicar su número actual de usuarios y consolidándose como uno de los operadores más relevantes. La expectativa es atender a 12 mil nuevos usuarios este año al expandir sus servicios a todo Lima Metropolitana.
Pangea es una empresa que pertenece al grupo Telefónica Hispanoamérica. Nace como una iniciativa de Telefónica del Perú en marzo de 2020, cuando separaron el manejo de fibra óptica del grupo peruano que brinda los servicios. Pangea sigue perteneciendo a Telefónica Hispanoamérica porque no es parte de Telefónica del Perú. En la actualidad Telefónica del Perú fue vendido, se llama Integra Perú, y es un cliente más de Pangea para brindar el servicio a 1.1 millones de clientes de internet fijo. En julio de 2023 Pangea suscribió un acuerdo para la entrada en el capital de KKR como socio mayoritario (54%) junto a Entel (10%), pero la operación no prosperó.

Hasta septiembre de 2024, Pangea informó que había alcanzado los 3.8 millones de hogares pasados con su red de fibra y su objetivo es llegar a cubrir cinco millones de familias en 86 provincias del país para finales del 2026. La compañía busca disminuir la brecha digital apostando por un modelo basado en redes neutras: ellos despliegan la fibra óptica a través de la geografía de Perú y buscan socios para conectar a empresas y hogares.