Telcos facturaron S/ 20 663 millones el 2023
Esto significó retroceder tres puntos porcentuales y volver a registrar valores similares a lo que se facturó en 2021.
Esto significó retroceder tres puntos porcentuales y volver a registrar valores similares a lo que se facturó en 2021.
En el Perú se cuenta con más de 41,9 millones de líneas en servicio, de las cuales 18 millones son pospago o contrato al cierre del primer trimestre del 2024. Este grupo creció más de cuatro puntos porcentuales en un año y concentra la mayor cantidad de tráfico de datos, según Osiptel.
De acuerdo con el Osiptel, cerramos el 2023 con 30,3 millones de líneas móviles que acceden a Internet. Claro mantiene el liderazgo en dicho segmento con el 34,92% de participación.
En la última década, el mercado ha experimentado cambios regulatorios significativos que han beneficiado a los consumidores, afirma Paola Márquez de Entel.
En treinta años, el Perú pasó de un 3,4% a un 98,7% de penetración de la telefonía en el país. Gracias a la expansión de la telefonía móvil, además, al menos siete de cada 10 peruanos tienen acceso a Internet. Esto no hubiera sido posible sin un marco regulatorio a favor de la competencia que abrió las puertas a nuevos jugadores. Hoy los consumidores son distintos y surgen nuevos desafíos de cara a la próxima década.
El primero de febrero se celebra esta festividad en el país por primera vez. Más de 200 empresas se unen a la conmemoración con una serie de charlas y conferencias.
Según el último reporte del Osiptel, los ingresos totales del sector de telecomunicaciones cayeron 3,9% entre enero y septiembre del 2023, pero las inversiones de las empresas se elevaron un 10,7%.
Aumenta en un 4.41% más las líneas pospago y control en el 3T de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de OSIPTEL.
Claro es el operador con mejor desempeño a lo largo de los últimos años en las mediciones de Ookla y Osiptel.
Claro abarca cerca del 40% de las líneas móviles con acceso a internet a nivel nacional, dejando en segundo lugar a Movistar con un 29%, según Osiptel.