El 73,5% de las líneas móviles accede a internet

En el Perú se cuenta con más de 41,9 millones de líneas en servicio, de las cuales 18 millones son pospago o contrato al cierre del primer trimestre del 2024. Este grupo creció más de cuatro puntos porcentuales en un año y concentra la mayor cantidad de tráfico de datos, según Osiptel.

Al cierre del primer trimestre del año, el país tuvo más de 41,9 millones de líneas en servicio. Las que pertenecen a la modalidad contrato representan el 43% del total, mientras que las líneas móviles prepago tuvieron una participaron del 57%, según el último reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).  

De acuerdo con el regulador, el total de líneas en servicio superó en 1,66% los resultados del mismo periodo del año anterior al sumar 684 246 líneas. En el periodo analizado, la modalidad contrato (control y pospago) creció 4,97% respecto al cierre del primer trimestre de 2023 y llegó a 18 millones de líneas. En tanto, las líneas prepago se redujeron en 0,70%, cerrando el trimestre con 23,9 millones de líneas en servicio. 

En cuanto al acceso a internet, Osiptel informó que, a marzo del presente año, 30,83 millones de teléfonos móviles accedieron a dicho servicio internet móvil. Esto representa un alza de 0,61% frente a lo registrado en el mismo mes del 2023. Además, significa que el 73,5% del total de líneas móviles accede a internet.  

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Según los datos publicados en Punku, un portal del regulador, el consumo de datos de internet móvil crece mucho más que el número de teléfonos móviles que accedieron al servicio, lo que demuestra el alza en el consumo individual.

Así, durante el verano, el tráfico mensual promedio de datos móviles cursado por teléfono móvil fue de 17,94 gigabytes (GB), un incremento de 18,82% en comparación al mismo periodo del año anterior. En total, el sector cursó 1,62 millones de terabytes (TB) de tráfico, lo cual representa un alza de 19,55%.

En este periodo, el tráfico de datos móviles se realizó sobre todo en planes pospago o control: 75,82%. Los planes contrato crecieron su consumo de datos un 21,7% en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del 2023 y totalizaron 1,23 millones de TB. En tanto, en el segmento prepago, el tráfico de datos móviles creció a 0,39 millones de TB, lo que representó un alza de 12,56%.

Al cierre del primer trimestre del año, el país tuvo más de 41,9 millones de líneas en servicio. Las que pertenecen a la modalidad contrato representan el 43% del total, mientras que las líneas móviles prepago tuvieron una participaron del 57%. 

Claro lidera el mercado

En términos de tráfico de datos de internet móvil, Claro mantiene el liderazgo en participación de mercado al primer trimestre de 2024 con 34,9% de participación. Lo siguen Movistar (25,18%), Entel (21,7%) y Bitel (18,3%). El resto de las empresas, los operadores móviles virtuales (prestan el servicio sin infraestructura de red propia), generaron el 0,14%. En comparación a marzo de 2023, Claro y Bitel aumentaron alrededor de un punto su participación, mientras que Movistar y Entel tuvieron una leve reducción. 

En cuanto al número teléfonos activos del mercado, en el último año Bitel y Claro registraron crecimientos en líneas móviles de 11,58% y 1,88%, respectivamente. En tanto, Movistar y Entel disminuyeron sus líneas móviles en 2,79% y 0,36%, respectivamente.

En total, Claro lideró el mercado móvil con 12,6 millones de líneas (30,12%) seguido de cerca por Movistar con 11,8 millones de líneas (28,22%). Luego vienen Entel (22.38%), Bitel (18,82%) y el resto de operadores (Dolphin Mobile, Flash Servicios, Guinea Mobile, Suma Móvil, Intermax y Dolphin Telecom) con 0,45%.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »