Se mantiene volumen de usuarios de Internet móvil

De acuerdo con el Osiptel, cerramos el 2023 con 30,3 millones de líneas móviles que acceden a Internet. Claro mantiene el liderazgo en dicho segmento con el 34,92% de participación.
Se mantiene volumen de usuarios de Internet móvil eBIZ Noticias

Según el último reporte del Osiptel, a fines del 2023 existían 30,3 millones de teléfonos móviles con acceso a Internet. Esta cifra representa un alza del 1,01% respecto al reporte de diciembre del año previo, cuando habían 30, 01 millones de líneas móviles que navegaban por Internet. Respecto al tercer trimestre del 2023, se evidenció una baja de 0,57%.

Si miramos los resultados de años anteriores, se nota una menor velocidad de crecimiento, sobre todo si se compara con el periodo pandémico. En diciembre del 2021 se tenían 27,99 millones de líneas móviles usando Internet y en el mismo periodo del 2020 teníamos 25,82 millones. Eso quiere decir que se crecía a por lo menos dos millones de líneas por año y se pasó de tener siete de cada 10 celulares con acceso a ocho de cada 10 al finalizar la emergencia.

Claro continuó como la empresa con la mayor participación de mercado (34,92 %) en 2023, seguido de Movistar con el 26,03 %, Entel (20,35 %), Bitel (18,56 %) y otras empresas (0,13 %). Movistar fue el líder hasta el primer trimestre del 2020 (35,41%), justo antes de la pandemia por Covid-19.

En comparación al cuarto trimestre del 2022, Movistar, Claro y Bitel vieron reducida su participación de mercado en términos del número de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil (-2,47, -0,60 y -0,34 puntos porcentuales, respectivamente). En cambio, Entel incrementó su cuota en 3,53 puntos.

«El tráfico promedio mensual de datos móviles cursado por cada teléfono móvil también creció y se ha triplicado en los últimos cuatro años.»

Tráfico se sigue elevando

En relación con el uso de Internet móvil, el Regulador informó que se continuó incrementando el volumen de bytes consumidos. En el 2023 se llegó a 5 735 755 Terabytes (TB) de tráfico total cursado desde teléfonos móviles, lo que representa un alza de 45,60% frente a lo registrado en el 2022 (3 939 395 TB).

El tráfico promedio mensual de datos móviles cursado por cada teléfono móvil también creció y se ha triplicado en los últimos cuatro años. Eran 9,3 GB en diciembre del 2020 y 5,56 GB en el mismo mes del 2019. En diciembre del 2023 llegó a los 17,28 GB, lo cual es 28,19% más de lo reportado en el cuarto trimestre del 2022 (13,48 GB), informó el Regulador.

Detallaron que, en el último trimestre de 2023, el 75,46 % del tráfico cursado correspondió a equipos con modalidad contrato (pospago y control), mientras que los celulares bajo el formato prepago obtuvieron el 24,54 % de participación.

Claro mantuvo el liderazgo en participación del tráfico de datos de Internet móvil cursado desde teléfonos móviles con 37,87 %, seguido de Movistar (23,12 %), Entel (23,11 %), y Bitel (15,87 %).

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

NOTICIAS RELACIONADAS

«El precio del dispositivo siempre ha sido la principal barrera» – José Otero, ICT Development Consulting

Consultor comentó que la llegada de 5G no va muy retrasada en Perú, pero tampoco está tan avanzada como en otros países de la región (Brasil o Chile). La implementación de la tecnología necesitará sin duda de que exista compartición de infraestructura, porque los costos de despliegue son muy altos. Una vez que se licite el espectro necesario, comentó, se llegará sin problemas a superar el 60% de cobertura.

Satisfacción por servicio de internet fijo llega al 45%

Estudio sobre el nivel de satisfacción del usuario de telecomunicaciones de Osiptel reveló que el servicio público móvil alcanzó mayores niveles de satisfacción en el año 2024 (52%) mientras que el de internet fijo cayó ocho puntos porcentuales.