«Se podría hacer un esfuerzo adicional para hilar más fino» – Carlos Valdez, ex viceministro de comunicaciones

Para el exviceministro, falta analizar la desigualdad en el acceso a Internet fijo y proponer soluciones más específicas para reducirla.
carlos-valdez

Carlos Valdez, fue viceministro de comunicaciones cuando la Red Dorsal empezó a operar (2016-2017) y es hoy director de la carrera de la carrera de Ingeniería de Redes y Comunicaciones de la UPC. A su entender, el informe sobre la Red Dorsal recientemente hecho público, es acertado desde el punto de vista técnico, pero le falta analizar la situación desigual de acceso al servicio de Internet fijo y proponer soluciones más específicas para reducir dicha brecha.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hizo público esta semana el informe que propone una solución técnica a los problemas de subutilización de la Red Dorsal. El documento fue elaborado por el grupo de trabajo sectorial encargado de estudiar el tema entre octubre del 2021 y del 2022. 

Carlos Valdez, ex viceministro de comunicaciones, consideró que la propuesta “es razonable, tiene sentido técnico, económico y legal, después de la lamentable experiencia de un diseño con tantos desaciertos”. 

El documento contiene un buen compendio de todo lo acontecido con la red, añadió, y está enfocado en mejorar la eficiencia de la Red Dorsal. Sin embargo, dijo, no se está teniendo en cuenta la situación actual de la baja penetración del internet fijo, en particular en zonas rurales del país que aún se mantienen desconectadas. 

“Creo que las estrategias a diseñarse deberían tener en cuenta esto, de modo que se adecúen a la situación particular de mercados como éstos. El Perú no es un país parejo como bien lo sabemos, y creo se podría hacer un esfuerzo adicional para hilar más fino en algunos temas”, afirmó Carlos Valdez. 

Según el INCORE 2022, señaló, tenemos que las regiones menos competitivas y a la vez más pobres del país, tales como Loreto y Huancavelica, tienen a su vez los índices de penetración de internet fijo y móvil más bajos. Se requiere pensar en soluciones específicas para esas zonas, enfatizó. 

La alternativa de unir la Red Dorsal con las redes de fibra óptica regionales propuestas en el documento tiene sentido desde el punto de vista de eficiencia operativa y económica. Además, se considera la prestación de servicios portadores en zonas sin competencia, pero eso no basta.  

Por ejemplo, dijo, no se encuentra una propuesta favorable para los operadores de radiodifusión de TV por cable – existen unos 800 en diferentes regiones del país – que podrían no encontrar los incentivos que sí encontrarían los grandes operadores integrados.  

“Insisto en que por delante debe estar el objetivo del internet fijo a nivel nacional y analizando la situación desigual de la penetración del servicio. En función de ello se deben diseñar las mejores estrategias. Me parece que eso está faltando”, remarcó. 

Sepa más: durante todo el 2022 Pronatel se ha encargado del mantenimiento de la red, toda vez que los tres concursos para encontrar un tercero que se haga cargo no prosperaron. El MTC ha anunciado esta semana que se iniciará un nuevo concurso para encontrar un administrador temporal, que podrá estar a cargo hasta máximo el 2024. 

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.

Latinos pasan 23 horas al mes en redes sociales

Según un reciente informe de Comscore, más del 50% de la audiencia digital que está consumiendo noticias, lo hace exclusivamente desde redes sociales. TikTok ha cobrado cada vez más protagonismo y lidera la categoría.