Plataformas digitales públicas deberán ser accesibles a discapacitados
Ejecutivo aprueba lineamiento para garantizar accesibilidad a los servicios públicos digitales, de acuerdo a lo que dicta la Política Nacional de Transformación Digital al 2030.
Ejecutivo aprueba lineamiento para garantizar accesibilidad a los servicios públicos digitales, de acuerdo a lo que dicta la Política Nacional de Transformación Digital al 2030.
Los cuatro principales operadores móviles del mercado han expresado su interés en participar en la asignación de espectro para 5G en la banda 3.5 GHz. El siguiente paso será determinar la calificación que cada uno de ellos ha obtenido y en agosto deberán presentar sus compromisos de inversión.
Este mes se ha creado la Asociación Peruana de Data Centers, siguiendo la tendencia a agruparse que existe en otros países de la región. El objetivo es atender la creciente demanda de servicios en la nube, la cual se estima que alcance alrededor de US$2,500 millones de ingresos para 2029.
Los medios tradicionales se enfrentan en el presente y futuro inmediato a una disminución de ingresos publicitarios, menos espectadores y mayores presiones políticas, según análisis del reporte anual sobre la prensa que difunde Reuters Institute.
La mayoría de las empresas peruanas estiman pérdidas de hasta US$5 millones al año por fallas en el software, según reciente estudio de Tricentis.
Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi (SEL) declaró como una barrera burocrática ilegal que la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) prohíba a las universidades ofrecer programas de pregrado sin clases presenciales.
Cada 23 de junio se celebra el Women’s Engineering Society (WES) o Día Internacional de la Mujer Ingeniería, con el apoyo de Unesco, con el fin de reconocer la labor de las profesionales en ingeniería y promocionar esta carrera en el público femenino.
De presentarse un sismo de magnitud 8.8 las comunicaciones quedarían interrumpidas. En dichos casos los expertos recomiendan tener una radio FM/AM a pilas. El proyecto de ley que propone obligar a tener un receptor FM en los celulares sería contrario al libre mercado, afirmaron.
Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.
FLOW Pagos Perú, empresa que brinda soluciones de pago digital, proyecta que para 2026 se registre un crecimiento del 35% en esta categoría. La promulgación de la norma que establece el pago de sueldos en billeteras electrónicas, recientemente aprobada en el Congreso, podría impulsar aun más las compras en línea.