Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025

FLOW Pagos Perú, empresa que brinda soluciones de pago digital, proyecta que para 2026 se registre un crecimiento del 35% en esta categoría. La promulgación de la norma que establece el pago de sueldos en billeteras electrónicas, recientemente aprobada en el Congreso, podría impulsar aun más las compras en línea.

El ecommerce peruano mantendrá una tendencia al alza y podría tener un crecimiento anual del 35% hasta 2026, proyectó FLOW Pagos Perú, empresa que brinda soluciones de pago digital, gracias a una mayor digitalización de los consumidores y el auge de las fintech.

Durante los primeros seis meses de 2025, comentaron, el comercio electrónico en Perú ha mostrado un avance significativo, consolidándose como uno de los mercados de mayor crecimiento en América Latina al reportar un incremento aproximado del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. El impulsó se debe sobretodo a la expansión del comercio móvil.

A pesar de este crecimiento impulsado por una mayor adopción tecnológica y la expansión del acceso a internet, solo el 60% de los adultos en Perú realizan compras en línea, añadieron, y las ventas online representan apenas un 8% del total de ventas minoristas, lo que deja un amplio margen para la expansión del ecommerce en el país.

250527Bannergifreda
250527Bannergifredb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

El mercado peruano de comercio electrónico alcanzó en 2023 un volumen de US$13 mil millones que se ha visto complementada con la creciente penetración de fintechs que facilitan métodos de pago digitales, mejorando la experiencia y la inclusión financiera, destacaron. 

Valga recordar que las ventas por comercio electrónico alcanzaron los US$15 600 millones en Perú en 2024, un 21.2% más que el año anterior, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Las ventas online con tarjeta de débito y crédito representaron el 65% de las operaciones del 2024 y las billeteras móviles ya están en el 26%, lo cual es dos puntos porcentuales más que en 2023.

«La personalización con inteligencia artificial, el comercio social y el uso de asistentes de voz están transformando la experiencia de compra, haciendo que el consumidor peruano sea cada vez más exigente y conectado. Además, la sostenibilidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos para los compradores digitales», señalaron desde FLOW Pagos Perú.

Las ventas por comercio electrónico alcanzaron los US$15 600 millones en Perú en 2024, un 21.2% más que el año anterior, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE).

Perú se perfila como un mercado con enorme potencial para el ecommerce, con oportunidades para emprendedores y grandes empresas por igual, comentaron, pero tiene el desafío de llegar a los segmentos de la población que aún no participan activamente en el comercio digital o no están bancarizados.

Sueldos a billeteras móviles

Una de las medidas que impulsará el comercio electrónico en los próximos años es la norma que dispone habilitar la billetera digital para percibir el pago de haberes y otras obligaciones laborales. El Pleno del Congreso de la República aprobó el pasado jueves 12 de junio de 2025 el dictamen que se sustenta en el Proyecto de Ley 4975-2022-CR con 95 votos favor, uno voto en contra y cero abstenciones.

Como la medida fue exonerada de segunda votación, pasará al Ejecutivo para que la revise y si ellos no la promulgan, entonces lo podría hacer el mismo Congreso, por insistencia, en un mes. La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) será quien determine el nuevo límite operativo aplicable a la billetera digital en la que se realice depósito de sueldos, gratificaciones, compensaciones por tiempo de servicios (CTS), entre otros conceptos laborales.

«La personalización con inteligencia artificial, el comercio social y el uso de asistentes de voz están transformando la experiencia de compra, haciendo que el consumidor peruano sea cada vez más exigente y conectado».

FLOW Pagos Perú

El fin de la norma, según los congresistas, es facilitar una mayor inclusión financiera, sincerar los pagos informales y acercar las posibilidades de créditos a los trabajadores. En todos los casos, se debe cumplir con los estándares de seguridad establecidos en el reglamento. 

El titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López Ureña (AP), sostuvo que el uso de las billeteras digitales como Yape o Plin ha crecido de manera exponencial y hoy son utilizadas por más del 58% de la población.

Las plataformas de pago digital han elevado su uso exponencialmente en los últimos cuatro años y mantendrán una curva ascendente en el mediano plazo. Según Statista, representaban el 14% de todas las transacciones financieras en 2023 y representarán el 28% en 2027, mientras que el uso de efectivo caerá del 35% en 2023 al 28% en 2027. De hecho, una encuesta de Inside the Wallet revela que el 71% de los peruanos cree que en 10 años las billeteras digitales van a reemplazar a las billeteras físicas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »