TODAS LAS PUBLICACIONES

Como Presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana es nombrado CEO de eBIZ

Importante ente autónomo del Consejo de la Prensa Peruana define su nueva gestión para el período 2024-2026...

Palo Alto Networks identifica 2,3 millones de amenazas a diario

La tendencia a emplear inteligencia artificial (IA) en ataques y defensa de los sistemas informáticos es creciente. Se estima que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los US$102 780 millones para 2032...

«En Perú el 40% tiene cobertura, pero no se conecta» – Lucas Gallitto Castaño, GSMA | Especial La última milla de la brecha digital

GSMA es una asociación profesional global de la industria móvil que representa los intereses de los operadores de 220 países. En sus estudios. Han venido alertando sobre la necesidad de revertir la brecha de acceso, dado que hay muchas zonas con cobertura del servicio que no tienen suscriptores...

«Se necesita eliminar la sobrerregulación» – Maryleana Méndez Jiménez, ASIET | Especial La última milla de la brecha digital

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) está conformada por empresas públicas y privadas del continente que buscan impulsar el diseño de políticas públicas a favor del sector. Su actual secretaria general, la ingeniera costarricense Maryleana Méndez, enfatiza en esta entrevista que es fundamental el diálogo público-privado y el trabajo conjunto para lograr revertir la brecha digital...

«Hay que impulsar el desarrollo de soluciones digitales accesibles» – Maicu Alvarado Villanueva, CEDRO | Especial La última milla de la brecha digital

Si bien el reto en despliegue de infraestructura existe – hay tres millones sin acceso a Internet – los desafíos también están al nivel de desarrollo de habilidades digitales, el diseño de políticas adecuadas y la prestación de servicios. Así lo estima Maicu Alvarado, especialista en TICs para el Desarrollo de CEDRO, que apoyó a la ONG en el manejo del programa Alianza CR3CE...

‘Internet para todos’ conecta a más de 3,6 millones de peruanos | Especial La última milla de la brecha digital

Entre los desafíos encontrados en las localidades rurales atendidas están la falta de habilidades digitales de la población para sacar provecho a Internet...

«En la zona rural falta despertar el interés por el mundo digital» – Instituto IDEA | Especial La última milla de la brecha digital

El instituto IDEA es una organización creada en 1998 para potenciar el desarrollo de capacidades en las zonas rurales. Desde 2003 trabajan proyectos basados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ya han superado las 4800 localidades de sierra, selva y costa atendidas. Su fundadora y directora, Nita Tortosa explica en esta entrevista, junto a Rosa Hurtado Salirrosas, jefa de proyectos de la organización, los nuevos retos trazados para reducir el analfabetismo digital...

«Conectividad rural se ha multiplicado más de 38 veces en una década» – Marco Vilchez Román, Osiptel | Especial La última milla de la brecha digital

Marcos Vílchez, director de Políticas Regulatorias y Competencia, quien lleva 18 años laborando en Osiptel, destacó la importancia de que el Estado y los operadores privados trabajen juntos en la reducción del analfabetismo digital...

La última milla de la brecha digital | Un especial de eBIZ Noticias

Unos tres millones de peruanos, sobre todo de zonas rurales, no tienen acceso a internet. No solo se trata de dar cobertura con redes móviles o fijas, sino de llevarles enlaces de calidad que sepan aprovechar. En el siguiente especial se revisan los avances hasta el momento, además de buscar el sendero más provechoso...