En su presentación en el evento “Expertas TIC”, organizado por 5G Américas, la viceministra expuso ante representadas de toda Latinoamérica y el Caribe los beneficios que está generando el mecanismo canon por cobertura.
En el Perú tenemos unos 73 mil centros poblados que carecen de acceso a la conectividad, en buena medida por desafíos geográficos. Dichas localidades se ubican en áreas rurales y albergan a más de 3,3 millones de peruanos, muchos de ellos sin acceso a energía eléctrica. Para revertir esta situación se han desplegado diversas medidas, entre ellas la modalidad de canon por cobertura.
Así lo detalló Patricia Carreño, viceministra de comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante su presentación en el encuentro virtual Expertas TIC: Conectividad en América Latina y el Caribe, organizado por la asociación 5G Américas del 15 al 18 de agosto. Participaron 55 mujeres que forman parte tanto de entidades gubernamentales como empresas privadas, analistas de telecomunicaciones y periodistas de alrededor de 20 países de la región.
Carreño destacó que gracias el canon por cobertura se ha logrado integrar al mundo interconectado a 665 localidades rurales, porque han recibido servicios móviles 4G. A partir del 2024, añadió, se sumarán unas 350 localidades de forma anual.
El canon por cobertura, explicó, es una forma de redireccionar parte del pago que deben hacer los operadores por uso del espectro para obras de despliegue de infraestructura y prestación del servicio móvil. Desde el MTC se han identificado localidades sin conectividad y los operadores están asumiendo cada año un compromiso de inversión para atender a algunos de los poblados de la lista.
Canon por cobertura 2.0. es una nueva versión de la medida que busca redireccionar el pago por concepto de uso de espectro por un porcentaje mayor. “En esta gestión hemos incrementado hasta el 60% la posibilidad de que un operador asuma los compromisos de cobertura. A partir del 2024 podrán ser 350 localidades de forma anual cuenten con conectividad”, destacó.
Aunque se ha ido reduciendo la brecha, añadió, y tengamos que nueve de cada 10 peruanos acceden a una línea móvil, aún existen más de 3,3 millones de peruanos que aguardan el acceso a estos servicios. Desde que se implementó esta medida en el 2018, se han logrado importantes avances, remarcó.
“A través de este mecanismo – aplicado desde 2018 al 2022 – se ha logrado conectar 665 localidades rurales, son más de 130 mil peruanos conectados. A los 12 meses de que operador asume el compromiso las localidades son beneficiadas con la prestación del servicio móvil”, señaló.
En 2018 se conectó a 100 localidades con 28 mil pobladores porque un operador usó el equivalente al 7% del canon para llevarles la señal. En 2021 se añadieron 136 localidades, lo que equivalía al 25% del pago de canon de los operadores. En 2022 fueron 172 localidades (32%) y para el presente año están previstas 230 localidades (39%).
Se trata de centros poblados pequeños con menos de 100 habitantes. Los que tienen más de 500 habitantes ya cuentan con cobertura móvil. A ellos se les está llevando la tecnología idónea para cada caso, explicó. En algunos casos se ponen micro celdas en antenas móviles y en otros se opta por la conectividad satelital junto al uso de paneles solares para poblados sin energía eléctrica.
Desafíos para el 5G
En el evento también participó Virginia Nakagawa, directora de Nakagawa Consultores Perú y ex viceministra de comunicaciones, quien comentó sobre el reordenamiento de la banda 6GHZ y sus posibilidades para el despliegue de la tecnología 5G.
Recordó que 5G es una tecnología que involucra bandas altas, medias y bajas que requieren de la suficiente asignación de espectro, además de involucrar una gran inversión en infraestructura. “¿Qué se necesita para 5G? Construir el ecosistema necesario de frecuencias, desplegar infraestructura y asequibilidad de servicios y dispositivos”, señaló.
Nakagawa comentó que es fundamental resolver los problemas de espectro. Se ha avanzado en el marco legislativo con facilidades como la ventanilla única y el destrabe administrativo para los permisos para montar antenas, pero falta acelerar el tema del reordenamiento de la banda 3,5 GHz. Aunque no se trata de llegar primero sino saber llegar, tampoco podemos dejar de darle prioridad al tema, advirtió.
Alerto que se corren riesgos en torno a la banda 6GHz, porque se ha establecido que sea usada para wifi aun cuando no existe – o no se ha demostrado mediante estudios – un déficit de recursos para dichos enlaces inalámbricos.
A nivel global existe un debate sobre si es pertinente o no usar esta banda y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) aún no se pronuncia sobre el tema, dado que lo hará recién a fin de año. Lo aconsejable es la prudencia, alertó, y no asignarla para un uso como el wifi hasta conocer qué aconseja la UIT, tal como recomendó el regulador local y como se ha hecho en Chile. En Perú, lamentó, no ha primado este criterio y ya está asignada.
Otras experiencias
Las autoridades de América Latina, informó 5G América, han avanzado durante el último año en la disponibilidad de espectro radioeléctrico para el desarrollo de servicios móviles en la región. Sin embargo, sigue siendo una deuda pendiente en muchos países. En la primera mitad del año se habían entregado en promedio 508 MHz en bandas por debajo de los 6 GHz en la región. Los mercados de Uruguay, Perú, Guatemala y El Salvador fueron los que entregaron mayores porciones de espectro radioeléctrico. En lo que resta del año Argentina, Colombia, Guatemala y México tienen previstas sus licitaciones.
Brasil es donde mayor cantidad de espectro radioeléctrico se entregó a la industria con 1060 MHz. Lo sigue Uruguay (815 MHz) y Perú (739,2 MHz). Sin embargo, advirtieron, es necesario un mayor trabajo en la gran mayoría de los países, ya que 12 de ellos se ubican por debajo del promedio regional.
La primera presentación del evento fue de Nathalia Lobo, directora del Departamento de Política Sectorial del Ministerio de las Comunicaciones de Brasil (MCom), quien presentó las estrategias de conectividad y transformación digital que se realizan en el país. Ella destacó que el 90% por ciento de los montos recaudados en la licitación para 5G se convirtieron en compromisos en el despliegue de infraestructura.
Lorely Ochoa, directora de Desarrollo Telecomunicaciones y Radiodifusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de México, reveló que se vienen dando muchas discusiones en torno al espectro, tanto de los cánones del ya licitado como del pendiente, y recordó que hay varias iniciativas que buscan instaurar para lograr un mayor impacto en los usuarios y equilibrar las condiciones entre operadores grandes y pequeños.
Mercedes Aramendia, presidenta de Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), de Uruguay, habló sobre el proceso de subasta que se realizó hace tres meses y destacó que el acceso a Internet móvil es del 95% en Montevideo y del 88% en el interior; mientras que la conectividad a Internet fija llega al 83% de los hogares en Montevideo y al 65% en provincias. “Ya podemos ver que es una realidad 5G”, dijo.
Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología del Gobierno de San Luis, de Argentina, precisó que su provincia es la más digital del país, con el 95% de los hogares conectados a Internet. Además, sus escuelas públicas, centros de salud y comisarías poseen enlaces de 1000 Mbps. En otras regiones, dijo, el servicio de 4G es deficiente, pero en San Luis se implementó una red que no tiene dichas deficiencias.
El cuarto día del evento se revisaron las experiencias del Caribe. La presentación de las exponentes estuvo a cargo de Marcela Mendoza Riofrío, oficial de contenidos de eBIZ. En dicha jornada se destacó la presentación de República Dominicana, a cargo de Julissa Cruz, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), quien explicó cómo se ha impulsado la conectividad a través de las políticas públicas.
Julissa Cruz señaló desde que se declaró como un derecho fundamental el acceso a tecnología de banda ancha, en el 2020, y se creó un gabinete de transformación digital, se ha logrado una cobertura del 96% de la población con el servicio móvil y más del 50% con 5G. Destacó que fueron el segundo país de la región en licitar espectro para 5G y el primero en iniciar operación comercial para clientes, incluso antes que Chile.