Instituto Idea: Se necesita cambiar el chip de la alfabetización digital rural
Para el Instituto Idea, la duración, contenido y método de los programas de la alfabetización digital en las zonas rurales debe mejorarse
Para el Instituto Idea, la duración, contenido y método de los programas de la alfabetización digital en las zonas rurales debe mejorarse
Según Osiptel, el volumen total de reclamos por servicios de telecomunicaciones se ha reducido sustancialmente desde el 2017, pero en los últimos dos años se
Según estudio de Comscore, en los últimos dos años se elevó el consumo digital en el móvil y los usuarios dedicaron más tiempo a visitar páginas de noticias, entretenimiento y sitios web de comerciantes minoristas
Expertos cuestionan la propuesta de Ley General de Internet (Proyecto 00878/2021-CR) que se está revisando en las comisiones del Congreso. Consideran que se necesita un
Más de 15 mil estudiantes escolares tendrán internet para mejorar su educación y oportunidades gracias al acuerdo firmado entre Fe y Alegría y ATP
El visionario que contribuyó al crecimiento de El Salvador, galardonado por el Salón de La Fama de Internet, cuenta a eBIZ su perspectiva sobre cómo reducir la brecha digital en la región
De acuerdo a Minsait Payments, el 83% de los peruanos tiene una aplicación bancaria instalada en su smartphone, la cual utilizan para pagos diversos.
Manuel Cipriano, ex miembro del directorio y ex presidente encargado del Osiptel, comenta en esta entrevista cuál debería ser la agenda regulatoria del próximo año
Republicado con permiso de Ernesto Castillo Fuerman* En el mundo actual, el constante y acelerado desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se ha convertido en uno de los nuevos pilares del mundo globalizado,
Columnista: Marco Montenegro, CISO de eBIZ La Seguridad de Información está en constante cambio y evolución producto de nuevas amenazas y tecnologías emergentes. Hoy en día,