Comscore: en 2021 siguió creciendo el uso de redes sociales en el Perú

Según último informe de Comscore en el 2021 se dieron 3,5 millones de publicaciones en redes sociales. Perú es uno de los países que lideran el crecimiento en accesos a las redes.

En el 2021 se dieron 3,5 millones de publicaciones en redes sociales. Cada post generó 373 interacciones en promedio. El 72% fueron en Facebook, pero Instagram va ganando cada vez más protagonismo. En América Latina se dieron 55,7 miles de millones de publicaciones en redes sociales, informó ComsCore.

Según el último reporte de ComsCore, en el Perú se registraron el año pasado 3,5 millones de publicaciones en redes sociales. Cada post generó 373 interacciones en promedio y nos llevó a un total de más de 1,5 mil millones de interacciones anuales. El 72% de ellas fueron en Facebook, mientras que Instagram abarcó el 21,5%, Twitter el 3% y YouTube el 3,5%.Fernando Vega, experto en el manejo de redes sociales de ComsCore, detalló que Perú es uno de los países que lideran el crecimiento en accesos a las redes sociales y publicaciones en comparación con lo reportado en el 2020. En América Latina, dijo, se dieron 55,7 miles de millones de publicaciones en redes sociales. El 82,5% de la región accede a dichas redes desde una app en el móvil, tal como sucedió el 2020, cuando se dio un gran salto frente al 2019. “Brasil mantuvo sus porcentajes, México bajo un poco, pero Perú creció”, aclaró.

Considerando Facebook e Instagram, el Perú pasó de 19,8 post promedio al mes en 2018 a 36,7 en el 2020 y llegó a 41,3 para el 2021. Es el único país de la región en el que prima Facebook con altos porcentajes, pero ya se ve un alza importante de Instagram. “Perú y Colombia crecieron entre 5% y 6% en Instagram el último año”, puntualizó Vega.

En países como Argentina, Brasil y Chile Instagram ya supero por completo el volumen de interacción generado por Facebook. En México y Perú se mantiene arriba el porcentaje en Facebook, pero no tanto como años anteriores, cuando era el rey de la categoría en toda la región.

Los países con más población tienen mayores audiencias, pero no son los que tienen más interacciones con cada post, añadió Vega. Argentina, por ejemplo, tiene menos población que México, pero reporta más interacciones por cada post (650 frente a 345).Las categorías que han generado más interacción en esas 106 publicaciones por minuto de la región fueron los contenidos generados por profesionales (Publisher) con 67%, entretenimiento (26%) y deporte (10%). En total fueron 29,8 billones de interacciones.

Con relación al contenido patrocinado, Vega comentó que se ha ido elevando su adopción en la región. Aunque el mercado más grande, Brasil, no aumentó mucho, sí se observó avances en mercados más pequeños, como Chile y Perú. En nuestro país se pasó de que representen el 1,6% en el 2018 a un 3,5% para el 2021, con las categorías tecnología y supermercados como las más dinámicas.

Con relación a los Influencers, ComsCore informó que representaron el 8,7% del total de post de América Latina, lo cual es 0,7% más que el 2020, pero fueron responsables del 49% de la interacción en la región. Solo en Brasil se generaron 1500 mil interacciones, mientras que en Perú fueron 122 mil. El influencer con más interacción en el país fue Philip Shu Joy.

Las categorías con más interacción en la región están ligadas al futbol, videos, actores, salud, belleza, tecnología y videojuegos. Y las interacciones se dieron con más fuerza en Instagram (41%), Youtube (28%) y Facebook (26%). A nivel de contenido de marcas, en el caso de los influencers hay mayor uso de Instagram (57%) sobre Facebook (29%), que cuando ellas mismas se promocionan, porque aun prefieren Facebook (48%) frente a Instagram (36%).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »