
Servicios móviles aportan el 7,4% del PBI latinoamericano
El servicio 5G tendrá el 11% del mercado regional y el 7% del peruano para el 2025, según GSMA.
El servicio 5G tendrá el 11% del mercado regional y el 7% del peruano para el 2025, según GSMA.
Norma que entraría en vigencia en diciembre afectará las inversiones para expandir el servicio en zonas rurales porque operadores deberán priorizar optimizar servicio en áreas urbanas.
Según Statista, Brasil lidera el índice mientras que los países de Centroamérica están en los últimos lugares. Perú, con 0,36 puntos (sobre uno) está en el promedio medio bajo y solo supera a Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Reducir la brecha digital es una tarea que requiere el trabajo articulado entre las entidades públicas y privadas, facilidades para el tendido de infraestructura en zonas rurales
Expertos reconocen los avances en regulación a favor de la inversión privada de los últimos años, pero advierten que no se pueden seguir cometiendo errores en el diseño de los concursos de espectro pendientes
Nuevos productos, pero también su postura frente al contexto global, permiten a inversionistas «ojear» cómo le irá a Apple en el presente año.
GSMA presentó sus proyecciones sobre cómo será el acceso a la red 5G. Se superarán los 1000 millones de conexiones en el 2022 y se tendrá el doble para el 2025.
Las Vegas volvió este año a ser el escaparate de presentación de las nuevas tecnologías. Desde autos que cambian de color hasta cultivos manejados con IoT desfilaron ante visitantes de todo el mundo.
GSMA Intelligence prevé que entre 2020 y 2025 las conexiones entre objetos (IoT, por sus siglas en inglés) crecerán 1,8 veces en la región y sumarán ingresos por USD 31.500 millones.
El visionario que contribuyó al crecimiento de El Salvador, galardonado por el Salón de La Fama de Internet, cuenta a eBIZ su perspectiva sobre cómo reducir la brecha digital en la región