Mantenimiento de Red Dorsal se define este mes

dorsal-1

MTC informó que se deberá entregar buena pro a operador provisional de la Red Dorsal en los próximos días. El mantenimiento de Azteca acabó el 31 de diciembre del 2020 y le costó al Estado US$166,5 millones más de lo previsto hasta el 2020. 

Cuando Proinversión diseñó el proyecto de la Red Dorsal y lo sacó a concurso público, en el 2013, se esperaba que para el 2020 ya existiera suficiente demanda privada de transporte de datos que generara ingresos. Su proyección era que ingresaran unos US$955,86 mientras duraba la concesión (2031). La realidad fue completamente diferente: solo se ha obtenido el 2,5% de los ingresos previstos.    

Según el informe N°008-2021-MTC, elaborado en marzo del año pasado, los ingresos de la Red Dorsal (US$4,4 millones) solo cubrían el 7,7% del costo presupuestado para el 2020. El MTC debió realizar, por contrato, el pago de mantenimiento y devolución de lo invertido por Azteca en la construcción. Ambos conceptos suman unos US$57,3 millones solo para ese año. Las cifras demuestran que los ingresos son mucho menores de los proyectados cuando se ideo el proyecto. 

El MTC ha realizado entre junio del 2015 y diciembre del 2020 pagos por retribución de inversión de US$150,3 millones, refiere el informe. En cuanto a los pagos por mantenimiento en el mismo periodo han ascendido a US$114,8 millones incluyendo IGV. En total, el MTC ha pagado US$265 millones lo cual es US$166,5 millones más de los US$98,5 millones previstos.

El citado reporte destaca que, si se hubiera mantenido el contrato, tendríamos que continuar pagando por mantenimiento y retribución de la inversión hasta el 2034 (o el 2031) con un saldo negativo para el país de US$47,72 millones por año, es decir más de US$500 millones perdidos de invertir en otras obras o proyectos que den conectividad al país. 

Este año, dado que se resolvió el contrato a mediados del año pasado, se deberá pagar el mantenimiento a una nueva empresa de forma temporal, hasta que se defina cómo será la nueva licitación atendiendo a un modelo más rentable o que genere menos pérdidas al país y aproveche mejor la infraestructura ya montada. MTC informa que se ha hecho un estudio de mercado y se ha recibido tres propuestas de empresas postoras. La revista Caretas destacó que esta licitación se está haciendo en forma privada, no a través de un concurso público, razón por la cual la ciudadanía no puede acceder a las bases del mismo para verificar la imparcialidad en la contratación.  

Como se recordará, a principios de julio del año pasado se resolvió el contrato con Azteca de forma unilateral (sin concordancia de las partes involucradas) y se otorgó como plazo de entrega de la infraestructura el 31 de diciembre del 2021. A partir de este mes Pronatel, entidad adscrita al MTC, será la encargada de mantener la red mientras se decide cuál será el modelo comercial a largo plazo. Dicha administración puede durar máximo tres años (hasta fines del 2024). Ellos van a contratar a un especialista en mantenimiento para la labor de forma provisional.  

Pronatel informó que en noviembre se creó el Grupo de Trabajo Sectorial, cuya secretaría técnica está a cargo del mismo Pronatel, quienes deberán evaluar el futuro de la Red Dorsal y las redes regionales que se conectan a ella. Este grupo debe evaluar la normativa vigente y proponer recomendaciones para aprovechar mejor los más de 13 mil kilómetros de fibra óptica que conectan 180 provincias. Hasta el año pasado solo se usaba el 3,2% de su capacidad instalada y prevista de uso.

NOTICIAS RELACIONADAS

Pronatel invirtió S/ 694 millones en 2024

También se realizó el pago de S/ 220 millones a la empresa Redes Andinas por el laudo arbitral que perdió el Estado en años anteriores debido a la anulación de los proyectos regionales de fibra óptica para Cajamarca, Piura y Tumbes.

DA’AT apunta a conquistar el mercado de Norteamérica

DA’AT es una empresa peruana impulsada por ProInnóvate que acaba de lanzar oficialmente su oferta al mercado local. Se especializa en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para obtener información estratégica. La empresa de ingeniería de datos y estrategia de negocios combina los últimos adelantos informáticos en gestión de la información con la experiencia de consultores con más de 30 años de gestión corporativa.

2024: un año de aniversarios con metas logradas

En los últimos diez años se ha dinamizado la competencia en los servicios de telefonía móvil y acceso a internet gracias a la llegada de dos jugadores de peso. El reto ahora es adecuarse a los desafíos que la misma tecnología está generando.