Designan tres nuevos integrantes de directorio de Osiptel

Directorio fue renovado esta semana, justo cuando regresa como presidente ejecutivo del regulador Rafael Muente, dado que el tribunal de Servir declaró que no se siguió el debido proceso para suspenderlo.
Designan tres nuevos integrantes de directorio de Osiptel | eBIZ Noticias

El consejo directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha sido renovado. Varios de sus miembros tenían ya el plazo vencido, pero hasta la semana pasada no habían sido nombrados sus reemplazos. Sin embargo, el lunes 17 de febrero se firmó el nombramiento de sus nuevos integrantes. 

El consejo directivo del Osiptel estaba compuesto por Arturo Leonardo Vásquez Cordano, Jesús Eduardo Guillén Marroquín, Jesús Otto Villanueva Napurí, Carlos Federico Barreda Tamayo y Ferrer Anívar Rodríguez Rodríguez, quien ejercía como presidente temporal, en reemplazo de Rafael Muente Schwarz, que había sido suspendido. 

A excepción de Anívar Rodríguez, que asumió el cargo en noviembre del año pasado, el resto de los integrantes tenían más de 20 años de experiencia en el sector y varios años en el directorio. El periodo de cinco años oficial ya había vencido para Vásquez, Villanueva y Barreda, porque su ingreso fue en diciembre del 2018 (R. S. N° 224-2018-PCM). Guillén, en cambio, había sido nombrado después, mediante R.S. N° 242-2020-PCM. Él está todavía en el último tramo de su periodo. 

gif-seguro-1
gif-seguro-2
gif-seguro-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Según consta en el diario oficial El Peruano del 18 de febrero, el día anterior fueron nombrados tres nuevos miembros del concejo directivo: Raúl Marco García, Iván Marko Lucich Larrauri y Mirtha Agustina Razuri Alpiste. Ellos llegan para ocupar el puesto de los directores, cuyo plazo había vencido en diciembre del 2023.  

En cambio, Iván Marko Lucich Larrauri fue nombrado viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en 2023. Es economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y es magíster en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales por la Universidad de Concepción de Chile. Tiene más de 20 años de experiencia en agua y saneamiento y maneja temas relativos a la economía de los recursos naturales y del medio ambiente.

En cuanto al perfil de los nuevos miembros se sabe que García Loli es ingeniero electrónico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la maestría en Telecomunicaciones por la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) en 2019. 

Estos nombramientos se han dado en medio de la polémica sobre el retorno de Muente al Osiptel.  Dado que el tribunal del Servicio Civil (Servir) declaró la nulidad de la sanción impuesta a Rafael Muente, este ha sido restituido en su cargo y ha retomado posición el martes 18 de febrero.

Con relación a Mirtha Agustina Rázuri Alpiste, acaba de ser designada presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), luego de un par de años como gerenta general de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Mirtha Razuri se registró, en su declaración jurada de intereses de 2024, como conviviente de Erick Fernando Caso Giraldo, actual jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior (Mininter).

Estos nombramientos se han dado en medio de la polémica sobre el retorno de Muente al Osiptel. Dado que el tribunal del Servicio Civil (Servir) declaró la nulidad de la sanción impuesta a Rafael Muente, este ha sido restituido en su cargo y ha retomado posición el martes 18 de febrero. Asimismo, se dejó sin efecto el nombramiento de Anívar Rodríguez, quien sale del directorio.

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.