Conexiones 5G se cuadruplicaron en 2023 en América Latina

De acuerdo a 5G Américas, el panorama mundial muestra un ímpetu positivo y la región no es la excepción. Aun cuando maneja menores volúmenes de despliegue de redes 5G, la perspectiva es alentadora.
Conexiones 5G se cuadruplicaron en 2023 en América Latina_eBIZ_Noticias

El panorama optimista para 5G abarca el mundo entero en los próximos años, incluyendo América Latina. Según 5G Americas, en el tercer trimestre del 2023 el mundo añadió 537 millones de conexiones 5G, llegando a un total de 1600 millones, un alza del orden del 71% en el último año, de acuerdo a los datos proporcionados por Omdia.

El pronóstico es que la base de conexiones globales de 5G alcance los 1800 millones al término de 2023 y los 7900 millones para el 2028. Si bien esto representa una expansión significativa, concretarlo conllevará que se continúe con el desarrollo de infraestructura, la disponibilidad de espectro y de dispositivos.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Esta trayectoria de crecimiento indicaría que el panorama es optimista para la adopción de 5G en el futuro, según 5G Américas y Omdia. “El panorama mundial de 5G muestra un ímpetu positivo y la innovación y la colaboración continúan siendo los pilares del progreso a largo plazo”, acotó Chris Pearson, presidente de 5G Americas.

En el caso de América del Norte, dicha región continúa siendo líder global en despliegues de 5G, con 176 millones de conexiones hasta setiembre del 2023, lo que representa un aumento de 22 millones de conexiones en el último trimestre, es decir, un 14 por ciento más que el trimestre anterior.

El pronóstico es que la base de conexiones globales de 5G alcance los 1800 millones al término de 2023 y los 7900 millones para el 2028.

En América Latina y el Caribe, la adopción de 5G está aún en sus primeras etapas, señalaron. Sin embargo, la región está mostrando un avance alentador. Los analistas de 5G Americas estimaron que las conexiones 5G se cuadruplicaron en 2023 y alcanzaron los 46 millones en el balance de fin de año. La región llegará a los 492 millones de conexiones 5G en 2028, añadieron.

La misma perspectiva positiva tienen otros analistas del mercado. En su Informe de Movilidad, Ericsson estimó que las suscripciones 5G en América Latina representarán al 51% del total de conexiones móviles en la región en 2029. GSMA calcula que la penetración de 5G aumentará a 57% para fines de 2030, con un total de 463 millones de conexiones en América Latina.

Sin embargo, para lograr el desarrollo eficaz de 5G en América Latina y el Caribe se requerirá de la compartición voluntaria de infraestructura. Según el último White Paper de 5G Américas, para mejorar las condiciones de cobertura de servicios 5G es importante que las autoridades desplieguen políticas que estimulen la compartición voluntaria de infraestructura, tanto pasiva como activa.

El estudio ofrece una conceptualización de las diferentes modalidades de compartición de infraestructura y analiza las experiencias desplegadas en Brasil, Chile, Colombia y Perú. Además, considera otros ejemplos globales, como las experiencias en Dinamarca, Finlandia y el Reino Unido.

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.

MWC25: Una vitrina de un ecosistema móvil donde reina la IA

Barcelona reunió este mes a los principales actores del mundo móvil y presentó una serie de smartphones que sacan provecho a la inteligencia artificial (IA) y una serie de potenciales usos para los dispositivos que se conectan a la red móvil, incluyendo un auto que se maneja de forma remota.