COMUNICADO CONJUNTO: POR UN PERÚ DIGITAL

Lima 17 de marzo 2022.- Las organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digital y de innovación peruano firmantes, compartimos nuestra preocupación por el alarmante atraso tecnológico y digital en que nos encontramos, e invocamos al Gobierno a priorizar la transformación digital como eje de la agenda pública en cumplimiento de la política 35 del Acuerdo Nacional.

Esta es una tarea crucial y urgente para el desarrollo del país, para mejorar las oportunidades y la calidad de vida de toda la ciudadanía, construir un país más inclusivo y un Estado que brinde servicios públicos de calidad, sobre todo en las áreas de salud y educación. No se trata de mera tecnología, sino de utilizar la información, el conocimiento y los instrumentos digitales como transformadores de procesos y herramientas de oportunidad, que permitan a toda la ciudadanía contar con las condiciones adecuadas para efectivamente desarrollarnos en un mundo global y de cambio acelerado.

Compartimos consideraciones prioritarias para la construcción de un #PerúDigital:

  1. Institucionalidad. Fortalecer el sistema de gobernanza y promover la activa participación del sector privado, la academia y la sociedad civil en el diseño y ejecución de la política digital del país, tomando en cuenta las carencias y potencialidades de las regiones.
  2. Brecha de Conectividad. Priorizar la formulación e implementación de políticas de reducción y cierre de las brechas de acceso a conectividad, y así masificar la conexión a internet a nivel nacional.
  3. Alfabetización Digital. Generar competencias y capacidades digitales a nivel nacional mediante una alianza público-privada para ejecutar acciones de talento digital, alfabetización digital e incorporar lo digital al proceso educativo en todos sus niveles.
  4. Gobierno sin Papeles y desde tu Casa. Impulsar una profunda transformación hacia un Estado Digital e Interactivo, con una política de nube primero, que le facilite la vida a la ciudadanía, mediante el acceso a servicios y trámites remotos, las 24 horas del día los 7 días de la semana. El Gobierno debe estar al servicio del ciudadano, cuando el ciudadano lo requiere.
  5. Urna de Cristal, Datos Abiertos y Transparencia Total. Asegurar la total transparencia del Gobierno y permitir a la ciudadanía un adecuado acceso a la información pública con veracidad, calidad y oportunidad como instrumento para luchar contra la corrupción. Consolidar los Datos Abiertos como lineamiento básico de un Gobierno Abierto permitirá el desarrollo de una cultura de transparencia y contribuirá a un mejor diseño de políticas públicas.
  6. Incorporación de Tecnologías Digitales a la industria. Promover la incorporación de tecnologías digitales en todas las industrias para recuperar competitividad e incrementar productividad, con especial énfasis en las Industrias Creativas.
  7. Desarrollo de emprendimiento digital. Legislación promotora del desarrollo de capacidades y que impulse la evolución del ecosistema emprendedor digital. Las empresas digitales son la categoría de mayor crecimiento, el principal factor de competencia en el mundo y una fuente de actividad económica para muchas personas y empresas.
  8. Seguridad. Marcos adecuados en materia de ciberseguridad y privacidad.


De igual forma, invocamos al Congreso de la República a que toda propuesta regulatoria relacionada con los entornos digitales sea fruto de un riguroso y exhaustivo análisis de impacto regulatorio, donde se pida y tome en cuenta la opinión del sector privado, la academia y la sociedad civil. Algunos ejemplos de la ausencia de esto, como pueden ser los proyectos de ley N° 415 y 878, sobre comercio electrónico y ley general de internet, entre muchos otros proyectos relacionados con temas digitales, como criptoactivos o economía de plataformas, generarán indudables efectos negativos al desarrollo digital del país, en perjuicio de toda la ciudadanía.

Nos ponemos a disposición tanto del Ejecutivo como del Congreso de la República para contribuir en la construcción del #PerúDigital que nos merecemos, para beneficio de toda la ciudadanía.

NOTICIAS RELACIONADAS

no al voto electrónico

#NoAlVotoElectrónico

Mientras diversos países empezaban con el despliegue de soluciones de voto electrónico, Alemania lo decretaba inconstitucional ¿Por qué actuaban contra esta modalidad? Aunque durante el avance tecnológico el público ha ido convenciéndose -en muchos sentidos con razón- de que «lo digital es mejor» (más rápido, más confiable, más algo), cuando