
El sueño de un Perú Digital en tiempos electorales
En poco menos de un año nuestro proceso electoral concluirá y habremos elegido a nuestro próximo presidente o presidenta; En
En poco menos de un año nuestro proceso electoral concluirá y habremos elegido a nuestro próximo presidente o presidenta; En
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia» decía Arthur C. Clarke, uno de los principales novelistas de ciencia
Es curioso como el ejercicio del poder (con p minúscula) le hace creer a algunos que tienen Poder (con P mayúscula). Y ningún ejercicio mayor de poder que buscar acallar a quienes no piensan como el discurso oficial, o contra aquellos que cuestionan dicho poder.
Mientras diversos países empezaban con el despliegue de soluciones de voto electrónico, Alemania lo decretaba inconstitucional ¿Por qué actuaban contra
TikTok dejó de funcionar este sábado 18 de enero en EE. UU., mientras crece la incertidumbre sobre si el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría traerla de vuelta, pero ¿bajo qué condiciones? Nuestro CEO el Dr. Erick Iriarte Ahon comparte esta columna publicada en Perú 21.
Hace unos días el creador, principal accionista y líder de Meta (que agrupa a Facebook, Instagram y WhatsApp), apareció en un video anunciando el cambio de su posición sobre el control de contenidos en su plataforma social.
Ya que en unos días más cerraremos un nuevo año, es importante evaluar qué hemos avanzado en la construcción de un Perú Digital y, más aún, saber qué dejamos pendiente.
La protección de información en la era digital plantea desafíos en ciberseguridad, sobre todo en procesos electorales, en donde nuestro país enfrenta severos retos, como lo analiza nuestro CEO Dr. Erick Iriarte Ahon, especialista en derecho digital, en esta columna publicada en Perú 21.
Los ciberdelincuentes emplean ataques a la cadena de suministro para infiltrarse en sistemas de proveedores y organizaciones. Pedro Huichalaf Roa, experto en tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), analiza este tipo de amenaza.
En la investigación científica, y en general en la ciencia, se construye (o se debe construir) a “hombros de gigantes”.