Las Fintech en la Ley de la Vida

Columnista invitado: Percy Augustin es presidente del directorio de Digital Holding Corp. y presidente de la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC) 


En menos de dos semanas se cumplirá un año del confinamiento debido a los primeros casos de la COVID -19 decretado por el entonces presidente de la República, Martín Vizcarra. Desde ese 16 de marzo del 2020 nuestra economía no ha hecho más que deteriorarse, aunque con pequeños visos de mejora. Esta situación de estrés financiero está lejos de terminar y lamentablemente parece que se quedará por al menos un par de años más. 

A lo largo de este casi un año de economía intermitente, hemos sido testigos del cierre de muchas empresas que durante un tiempo fueron emblemáticas en nuestra adolescencia o juventud, sobre todo para aquellos peruanos con un poco más de 40 años como yo. Es triste ver cómo de pronto la incertidumbre se apodera de grandes y emblemáticas compañías. 

Sin embargo, como si fuera parte de la ley de la vida, esta misma situación está dando paso a que pequeños y muy ágiles nóveles emprendimientos orientados a un mundo hiper conectado y 100% digital, logren un alcance y éxito impensados hace pocos años. Dentro de éstas, encontramos a unas que brindan servicios financieros con un componente tecnológico dentro de su ADN llamadas fintech, quienes democratizan servicios antes monopolizados por los bancos, y los ponen al alcance de todos nosotros a través de nuestros teléfonos celulares. 

“como si fuera parte de la ley de la vida, esta misma situación está dando paso a que pequeños y muy ágiles nóveles emprendimientos orientados a un mundo hiper conectado y 100% digital” 

Si bien no estamos en la capacidad de cambiar nuestra realidad como Wanda Maximoff a Westview para salir de esta crisis -que por más larga que sea, eventualmente acabará-, si empezamos a aprovechar los servicios que ofrecen estas fintech tales como factoring sin recursos, cambios online, préstamos con garantías, etc. estoy seguro de que encontraremos un camino menos escabroso para que nuestra empresa o emprendimiento obtenga los resultados necesarios para lograrlo. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »