Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024

Osiptel informó que los ingresos del sector crecieron 1.1% en el 2024, mientras que las inversiones se elevaron 3.4% frente a lo reportado en 2023.

Según la herramienta Punku, del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), las empresas operadoras del sector telecomunicaciones sumaron S/ 4 097 millones inversiones en 2024. Esto representa un incremento de 3,4 % frente a lo registrado en 2023. Las mayores alzas en inversiones fueron realizadas por el grupo Win (+37,4 %), Entel (+23,6 %) y Telefónica (+17,9 %).

En el mismo periodo, las inversiones de Wow Tel se redujeron en 20,5 % y de Claro en 17,6 %; no obstante, aclararon, esta última empresa lidera en nivel de inversión con montos que superan los S/ 1 000 millones durante los últimos cuatro años.

A nivel de participación por montos, las inversiones de Claro representaron el 27,9 % del total de inversiones realizadas durante el 2024, lo cual es siete puntos porcentuales menos que el año anterior. Le sigue Telefónica con 16,5 % de participación (2,1 puntos porcentuales más que en el 2023), el grupo Entel (16%) y el grupo Win (6 %). A continuación, se ubican Viettel (5,9%), Wow Tel (5,7%) y Pangeaco (5,5%) de participación, respectivamente.

250527Bannergifreda
250527Bannergifredb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

Según análisis del regulador, la intensidad de las inversiones en el sector (medido por la ecuación inversiones/ingresos) viene creciendo ininterrumpidamente desde 2021. El nivel registrado en 2024 es el mayor valor de los últimos cinco años, en la medida que las inversiones representaron el 19,4 % de los ingresos del sector, añadieron.

Ingresos en la balanza

En tanto, los ingresos operativos generados por el sector telecomunicaciones totalizaron S/ 21 129 millones, lo cual representa un incremento del 1,1% respecto al año 2023, informó Osiptel. Esto, informaron, representa una recuperación respecto al año previo, cuando hubo una caída de poco más de dos puntos porcentuales.

Sin considerar la línea de negocios Venta y alquiler de equipos, los ingresos del sector se incrementaron en 1,5%, gracias al desempeño favorable de las divisiones de servicios móviles (+4%) e Internet fijo (+2,6%), que representaron en conjunto alrededor del 63% del total de ingresos generados por el sector durante 2024. También creció la transmisión de datos y alquiler de circuitos (+4,4%), mientras que los ingresos por TV pagada fueron los que más cayeron (-12,7%)

Las empresas operadoras del sector telecomunicaciones sumaron S/ 4 097 millones inversiones en 2024. Esto representa un incremento de 3,4 % frente a lo registrado en 2023. Las mayores alzas en inversiones.

El impulso de las líneas de negocio Servicios móviles y de Internet fijo estuvo asociado, básicamente, al aumento de líneas móviles con contrato (control y pospago) y al crecimiento sostenido del mercado de conexiones de Internet fijo, señalaron. En 2024, las líneas móviles con contrato fueron más de 19 millones, lo que significó un crecimiento del 6.9%; mientras que las conexiones de internet fijo se incrementaron en más del 14%, superando los 4 millones de conexiones.

Destacaron el incremento de los ingresos de Wow Tel (+53%), Win Empresas (+23,7%), Wi-Net Telecom (+25,1%), Bitel (+12,8%) y Claro (+4,3%). En cambio, Telefónica (-6,9%) y Directv (-10,7%) redujeron sus ingresos. En el caso de Telefónica no solo tuvieron un saldo negativo (pérdidas) sino que las deudas se elevaron, lo que ha originado que soliciten un proceso de restructuración de sus pasivos con Indecopi.

Claro es la empresa con mayores ingresos del sector, según el reporte, dado que llega a representar el 31,7% de la facturación, mientras que Telefónica representa el 28,3%. Los sigue Entel con 17,4% y Bitel con 8,2%.

Cuadro estadístico sobre el porcentaje de inversiones de empresas del sector telecomunicaciones en 2024 | FUENTE: OSIPTEL

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »