Ventas minoristas de e-commerce alcanzarán los S/ 3851,6 millones

El comercio electrónico proyecta un crecimiento positivo, sobre todo en la categoría tecnología, llegando a superar los S/913 millones en ventas este 2023.

Analistas de Statista esperan que este año continúe el dinamismo en compras en línea, sobre todo en el segmento de electrónica, que esperan superará los S/913 millones en ventas.

El comercio electrónico minorista en el Perú ha venido experimentando un crecimiento constante en la última década y este año, tras el pico sustancial experimentado durante la pandemia, bajará el ritmo, pero continuará dinámico.

Según los analistas de Statista, entre 2019 y 2021, el valor de las ventas en línea dirigidas al consumidor final aumentó en un 132,5%, pasando de US$4 millones a unos US$9,3 millones. “Este incremento exponencial se debe, en gran parte, tanto al cambio en las preferencias de los usuarios como a las restricciones impuestas por el gobierno peruano ante el avance del COVID-19”, explicaron.

Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

El aislamiento social obligó al consumidor a probar los canales online de los retail y creó un nuevo hábito, que llegó para quedarse. Esto impulsó un alza de 225% en la cantidad de comercios que ofrecen sus productos y servicios a través del internet durante el citado periodo.

Para este año prevén que continúe el dinamismo del canal online y, aunque se está reduciendo el ritmo general de gasto de los peruanos, los canales online tendrán un comportamiento positivo. “En general, se prevé que las ventas minoristas de e-commerce en Perú alcancen en 2023 los S/ 3851,6 millones”, pronosticaron.

La expectativa de los analistas de Statista es que la industria se mantenga en crecimiento y las ventas minoristas aumenten en un promedio anual del 29% entre 2021 y 2025.

El 88% de los más de 33 millones de peruanos cuenta con acceso a internet y continuarán usando cada vez más los canales digitales del retail, dijeron. En el 2022, comentaron, más del 70% de los usuarios de comercio electrónico afirmó utilizarlo al menos una vez al mes.

La expectativa de los analistas de Statista es que la industria se mantenga en crecimiento y las ventas minoristas aumenten en un promedio anual del 29% entre 2021 y 2025. La posibilidad de tener casi cualquier producto y servicio al alcance de la mano es una de las principales razones por la que los consumidores prefieren realizar sus compras online, explicaron.

Un 73% de estas transacciones se realizan desde smartphones, que es el dispositivo más utilizado en Perú para acceder a internet. Y la categoría de artículos electrónicos o tecnología es la que genera más ventas y superará los S/913 millones este año. Le seguirá moda con S/898 millones. Alimentos y bebidas estará en quinto lugar, con S/183 millones en ventas.

Los usuarios asiduos del comercio electrónico investigan bastante antes de adquirir productos en línea. En una encuesta reciente, citaron, más del 60% de los peruanos afirmó que utilizan motores de búsqueda y videos en línea para investigar posibles compras.

A nivel mundial, el marketplace más grande es Amazon. No obstante, “ante la odisea que representa adquirir artículos en la multinacional americana, los altos costos y el 22% de impuestos, esta plataforma es la gran ausente en el país del Machu Picchu”, comentaron. El canal preferido de los peruanos para realizar compras en línea son las páginas web o plataformas regionales, además de las redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram. En concreto, Mercado Libre ha acumulado casi el 67% de las visitas mensuales a marketplaces en línea y Linio un 29%, precisaron.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »