Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Unos ¾ de los proyectos energéticos peruanos serán eco-amigables – Raúl Jacob, presidente de la SNMPE | TICAR XIII Cobertura Especial

En la inauguración de XIII TICAR 2022 se hizo un llamado a implementar tecnología como apoyo al logro de objetivos de sostenibilidad. #TICARenEBIZ
Raul-Jacob-1-1536x878

En la inauguración del Simposium TICAR 2022 se hizo un llamado a implementar tecnología como apoyo al logro de objetivos de sostenibilidad y se pidió al Estado estabilidad social y política para impulsar el sector.

Tras dos años de eventos virtuales, debido a la pandemia de la Covid-19, el Simposium TICAR 2022 (Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica), volvió a su modo presencial en su XIII edición.     

Durante la inauguración, Raúl Jacob Ruisánchez, presidente de la SNMPE, destacó que los retos para el sector minero-energético son enormes, pero hay oportunidades que se pueden aprovechar en los nuevos proyectos en carpeta. Unos ¾ de dichos proyectos son eco-amigables, es decir trabajan con energía limpia, renovable, enfatizó.

En su presentación detalló que existen 46 proyectos mineros a la vista, valorados por más de US$ 56 mil millones y 62 del sector energético valorados en US$ 8500 millones. Lo que falta, añadió, es estabilidad en el entorno político y un marco legal predecible, sin cambios, que de las facilidades para concretar las inversiones.

Las empresas con operación local ya están trabajando en el uso de energía limpia para reducir la huella de carbono con ayuda de la tecnología y así poder llegar a la meta global de cero emisiones para el 2050, dijo, pero las inversiones están entrando a un periodo de reducción por los problemas políticos y los conflictos sociales inadecuadamente resueltos.

Hasta el 2015 hubo mucha inversión, pero los US$5242 millones invertidos en minería el 2021 y similar cifra para el 2022 se verán afectados y por eso se teme una caída, llegando a solo alrededor de US$2000 millones de inversión en mantenimiento para los próximos años, dado que los dos grandes proyectos ya arrancaron operaciones y no se están activando los nuevos en cartera.

«Las empresas con operación local ya están trabajando en el uso de energía limpia para reducir la huella de carbono con ayuda de la tecnología y así poder llegar a la meta global de cero emisiones para el 2050»

Raúl Jacob, presidente de la SNMPE

El sector minero-energético aporta el 13,2% de la producción nacional y genera el 68% de las exportaciones, además de proveer 1,9 millones de puestos de trabajos entre directos e indirectos, detalló. Además, dijo, se ha recuperado los volúmenes de producción previos a la cuarentena y hay un crecimiento en producción de energía limpia, pero se requieren facilidades para continuar con nuevas iniciativas sostenibles, sobre todo cuando se prevé un alza de la demanda de cobre justamente para que otros cumplas sus objetivos de reducción de huella de carbono.

“Estamos ante una gran oportunidad para aplicar nuevas tecnologías en bioseguridad, por ejemplo”, afirmó tras resaltar que las mineras ya están preocupadas de la ciberseguridad, mejoras en la conectividad y en herramientas inteligentes que eleven la productividad, además del trabajo remoto que evita accidente en zonas riesgosas.

Hoy el 96% de peruanos tiene electricidad de fuente limpia y en zonas rurales se cuadriplico el acceso a energía en últimos 20 años gracias a que la producción eléctrica se triplicó, precisó. Eso demuestra que estamos avanzando en ese camino y esa es la ruta que vamos a seguir.

Eventos como el TICAR, permiten reflexionar sobre el rol de la tecnología en este proceso de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODSs), remarcó a su turno Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE.

Contar con más de 500 asistentes de los tres sectores involucrados (minería, hidrocarburos y electricidad) inscritos desde una semana antes al evento, superar los 300 expositores nacionales y extranjeros y la participación de más de 100 empresas proveedoras muestran el interés que hay en adoptar estas soluciones tecnológicas que ayudan a la sostenibilidad, que es la agenda del evento, añadió Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business.

NOTICIAS RELACIONADAS