Universidades lideran inscripción de patentes de invención en Perú

Indecopi anunció que gracias al programa Patenta se logró que las solicitudes de patentes recibidas crecieran un 22% en 2024 en comparación con el año anterior. La primera convocatoria de este año recibirá solicitudes hasta el 16 de febrero. 

En los últimos años el registro de patentes de invención viene creciendo en forma sostenida. Según el portal de registro de datos de solicitud de patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en 2022 se inscribieron 122 solicitudes de origen peruano. En 2023 fueron 120 y en 2024, hasta el cierre de noviembre, se tenían 179. Esta mejora refleja un aumento en la protección de la propiedad intelectual, lo que incentiva la innovación.

Las universidades locales son las instituciones con la mayor producción de inventos (133). Las cifras de Indecopi revelan que en el 2024 la Universidad Continental S.A.C. lideraba el ranking peruano de patentes de invención con 58 registros. Luego están la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Señor de Sipán S.A.C., cada una con ocho registros y los sigue de cerca la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con siete.  

Según el tablero del Indecopi, se han registrado 1174 solicitudes de patentes el año pasado y 587 modelos de utilidad. Son 748 que estuvieron a cargo de residentes peruanos, de las cuales 179 son patentes de invención. También establecen que se han concluido 1292 patentes el año pasado y que el coeficiente de invención ha mejorado en 2023 al llegar a 2.39 puntos. En 2020 era 1.62 y 1.14 en 2017.  

De hecho, el Perú alcanzó la posición 75 en la última edición del Índice Global de Innovación (IGI), un mejor resultado que el obtenido en 2023 (puesto 76). Pese a esto, aún nos encontramos por detrás de países como Brasil (puesto 50), Chile (puesto 51) y México (puesto 56), pero superamos a Argentina (76), Bolivia (100) y Ecuador (105).

Indecopi: Programa Patenta alcanzó 132 solicitudes de patentes en 2024 y lanza convocatoria para potenciar la innovación este año | FUENTE: Indecopi

«Este avance demuestra la confianza de inventores, universidades y empresas en el programa, que ofrece asesoría técnica gratuita y apoyo integral para proteger sus innovaciones».

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

El mejor desempeño histórico se dio en el pilar de capital humano e investigación del IGI. El pilar de resultados en conocimientos y tecnología mostró el mayor progreso en esta edición, al subir del puesto 101 en 2023 al 95 en 2024. Informaron que este avance se debe, principalmente, al incremento en el número de solicitudes de patentes y derechos de utilidad presentadas por residentes, en el que ascendimos 12 posiciones en comparación con el año anterior. 

Programa Patenta

Indecopi anunció la primera convocatoria del 2025 de su Programa Patenta de acompañamiento integral para inventores independientes, centros académicos y de investigación, así como de empresas locales. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de febrero de 2025.

En 2024 las solicitudes de patentes de todo el país, en el marco del programa, crecieron un 22% respecto al año anterior, alcanzando 132 solicitudes presentadas por inventores, detallaron. En total  recibió 463 proyectos provenientes de todas las regiones del Perú, destacando Lima (237), Arequipa (41), Huánuco (25) y Huancavelica (17). «Este avance demuestra la confianza de inventores, universidades y empresas en el programa, que ofrece asesoría técnica gratuita y apoyo integral para proteger sus innovaciones», comentaron.

Los participantes recibirán apoyo desde la evaluación técnica inicial del proyecto y el análisis de viabilidad, hasta la redacción de documentos clave y capacitación especializada. El objetivo es facilitar el registro de patentes de invención y modelos de utilidad, ayudando a inventores a transformar sus ideas en activos protegidos que impulsen su desarrollo, precisaron.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »