Un lunes negro para las gigantes tecnológicas

Una vez más en el año las Siete Magníficas perdieron colectivamente en la Bolsa de Valores por caída en el valor de las acciones. Esta vez no fue DeepSeek el culpable sino el temor ante las declaraciones del presidente Donald Trump. En paralelo la red social X tuvo varias caídas del sistema.

Las «Siete Magníficas» (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon.com, Nvidia, Meta Platforms y Tesla) perdieron colectivamente alrededor de US$750 mil millones en capitalización bursátil, según estimaciones de los analistas citados en la red social X, antes Twitter, el lunes 10 de marzo. Una caída en el valor de las acciones de la bolsa de valores Nasqad (-4%) fueron la causa. El Dow Jones cedió casi 900 puntos y el S&P 500 cayó un -2.7%.

Esta vez no se trató de una reacción a la salida de la alternativa de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, como en enero pasado, sino el temor de los inversionistas ante la venida de una posible recesión luego de oír las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha elevado los aranceles para sus vecinos.

El lunes negro, como lo bautizaron en la prensa internacional, llegó acompañado de una caída en X. En varias oportunidades durante el día se interrumpió el servicio. Elon Musk, cercano al presidente Trump, denunció que los ataques a su red social fueron ejecutados por un país o un grupo de gran envergadura.

campaña-beneficios-gif-C-1
campaña-beneficios-gif-C-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

Algunos usuarios de la red social dijeron que se trataba de un ataque de Ucrania. Otros citaron que el grupo de hackers «Dark Storm Team», simpatizante de Hamas, se atribuyó los ataques en Telegram. Sin embargo, no hay una versión oficial sobre qué sucedió.

Tesla, de Elon Musk, destacó como una de las más afectadas con la caída bursátil. Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos perdieron un -15%, mientras que las Siete Magníficas cayeron entre -2% y -5% en promedio. Eso hizo que fueran tendencia en redes, donde se especula mucho sobre la tendencia que primará en los próximos meses. No se puede olvidar que Nvidia, una de las estrellas de 2024 gracias a la IA, vio una caída de hasta un 10% el lunes, acumulando una pérdida del 19.5% en 2025, según posts en X, donde se teme que siga esa tendencia negativa.

El lunes sombrío ha marcado un retroceso significativo desde los máximos alcanzados tras las elecciones de noviembre de 2024, con una pérdida acumulada del 8-10% para las empresas tecnológicas en lo que va de 2025, según diversos analistas de mercado citados en la prensa internacional.

Tesla, de Elon Musk, destacó como una de las más afectadas con la caída bursátil. Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos perdieron un -15%, mientras que las Siete Magníficas cayeron entre -2% y -5% en promedio.

«La inquietud sobre el efecto de los aranceles de Trump se cierne sobre los mercados», dijo Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown. Elevarlos a socios comerciales clave como Canadá, México y China genera tensiones en las cadenas de suministro globales que son críticas para el sector tecnológico, que depende de componentes importados.

Empresas como Nvidia y Apple podrían ver elevados sus costos de producción y reducir los márgenes de ganancia, afectando las proyecciones de crecimiento. Amazon y Alphabet, por su parte, podrían enfrentar presiones por el impacto de los aranceles en el comercio global y la posibilidad de recortes en presupuestos publicitarios.

A ello se suma la proyección de un crecimiento más lento en el sector servicios y un mercado laboral enfriándose, lo que puede afectar el gasto del consumidor final y del sector corporativo. Además, está la incertidumbre sobre cómo evolucionará la inflación. Lo cual no solo afecta a las Big Tech, sino que tiene un efecto en cascada en todo el ecosistema tecnológico, incluyendo a las startups. Si bien el sector es sólido a largo plazo, el corto plazo está afectado por la incertidumbre y el temor.

Compañía Variación (%) Rango de precio (USD)
Apple (AAPL) -6% a -8% ~210-215
Microsoft (MSFT) -3% a -4% ~365-370
Amazon (AMZN) -9% a -11% ~175-180
Nvidia (NVDA) -5% a -10% ~95-100
Alphabet (GOOGL) -8% a -12% ~150-155
Meta (META) -4% a -5% ~570-580
Tesla (TSLA) -15% ~150-170
Evolución de las acciones de las BigTech el lunes 10 de marzo | FUENTE: Estimaciones realizadas por el aplicativo de IA Grok

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »