
¿Será Perplexity el nuevo gigante?
Normalmente es al revés: la startup es comprada por el gigante tecnológico. De hecho, el sueño de muchas pequeñas empresas
Normalmente es al revés: la startup es comprada por el gigante tecnológico. De hecho, el sueño de muchas pequeñas empresas
Un estudio de Citi señala que los agentes de IA y la cultura «Hazlo por mí» tendrán un impacto económico mayor que la llegada de internet, representando un cambio de paradigma.
Según un reporte de Eset, el 32% de las organizaciones de la región reconoce no contar con herramientas que les permitan confirmar si fueron o no atacadas y el 27% ha sufrido un ciberataque en el último año. Perú se encuentra en la lista de países con menor adopción de antivirus de la región junto a Paraguay y Honduras.
Pese a la tensión por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el mercado mundial de smartphones subió 1% en el segundo trimestre, según IDC.
La falta de monitoreo en línea de motores industriales eleva costos y riesgos de inactividad en la producción, informó ABB. La minería peruana, señalaron, aún usa los monitoreos programados y le falta aprovechar datos de la condición de estos equipos críticos para anticiparse a una falla.
En el marco del Día Mundial del Internet, que se celebra el 17 de mayo, un repaso a quiénes fueron los primeros peruanos que propusieron un modelo de conectividad que luego todos conoceríamos como Internet.
El documento «Estado Digital Peruano» es una propuesta de transformación tecnológica a nivel nacional elaborada por la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA) que ha sido presentado de forma oficial ante el Acuerdo Nacional Perú con el fin de contribuir al rediseño del funcionamiento del Estado mediante el uso de la tecnología.
En sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco fue luz para nuestro tiempo y un testimonio de humildad y misericordia. Además de haber sido una voz clara de alerta sobre los peligros que conlleva un uso inadecuado de las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial (IA).
La norma establece los parámetros que regirán la asignación directa de los recursos a pedido de los interesados, quienes deberán cumplir con compromisos de inversión con el objetivo de reducir la brecha digital.
Su modelo de negocio consiste en proveer su plataforma tecnológica a operadores locales de transporte interprovincial.