
Ciberdelincuentes están aprovechando el envenenamiento SEO
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
Tener seguro cibernético es clave para recuperarse de un ataque de ransomware y recuperar datos cifrados, según Sophos.
El cifrado de datos aumentó hasta un 76% en los ataques de ransomware. Pese a ello, las empresas no priorizan el uso de copias de seguridad, según Sopho.
El 66% de las empresas encuestadas a nivel global sufrieron estos ataques de ransomware el año pasado, según informe de Sophos.
Según Palo Alto Networks, en América Latina han crecido un 38% este tipo de ataques, pero en el Perú han disminuido a menos de la mitad.
¿Qué primará en ámbitos de seguridad en el año que empieza? Diversos analistas han ido esbozando en los últimos dos meses del año sus perspectivas
Este año, según un informe de IBM, los costos que generan las filtraciones de datos en América Latina ascienden a US$2,8 millones.
En el Perú, los ataques de secuestro de datos han crecido 400% el 2021 en comparación con el periodo previo a la pandemia (2019) y
Durante el ‘Multi Cybersecurity Summit ” organizado por Telefónica Tech, expertos informaron que se ha experimentado un crecimiento de pérdidas por los ataques, especialmente el ransomware, durante el último año.
Tras el descubrimiento del secuestro de correos del Mininter y la reciente filtración de datos de la Reniec, salta a primer plano la necesidad de reforzar los sistemas de seguridad en los organismos públicos.