Se elevan estafas con deepfakes en redes sociales
Según el último reporte de ESET, entre junio y noviembre del 2024 el alza interanual a nivel global asciende a 335%. Japón y Canadá están entre los países más atacados.
Según el último reporte de ESET, entre junio y noviembre del 2024 el alza interanual a nivel global asciende a 335%. Japón y Canadá están entre los países más atacados.
Bitdefender presentó un informe de amenazas de ransomware al cumplir los primeros 10 días del presente mes y descubrió 647 víctimas en todos los sitios de filtración.
Los ciberdelincuentes emplean ataques a la cadena de suministro para infiltrarse en sistemas de proveedores y organizaciones. Pedro Huichalaf Roa, experto en tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), analiza este tipo de amenaza.
Según un estudio global de Cisco, solo el 3% de las organizaciones a nivel mundial se siente con el nivel adecuado para resistir ataques cibernéticos en la actualidad.
Según Palo Alto Networks, la banda criminal LockBit es responsable del 67% de las filtraciones de información de empresas peruanas en sitios ransomware durante el 2023.
Palo Alto advierte que este tipo de ataque no solo se ha dado en organizaciones de todo el mundo, sino en países muy cercanos a Perú, como Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Se concentra principalmente en los sectores de alta tecnología, educación y manufactura.
En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, recogemos cuáles serán las principales tendencias imperantes en la seguridad informática el 2024.
Expertos coinciden en que los países de la región deben trabajar en forma colaborativa en reforzar su ciberseguridad.
El 70% de las organizaciones en latinoamericana consideran que el phishing es la forma de ciberataque más común, según ESET.
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.