Operadores móviles recuperan velocidad de navegación al cierre del 2022
Según los reportes de Osiptel, en diciembre se registró la mejor velocidad promedio del año. También informaron que en el año […]
Según los reportes de Osiptel, en diciembre se registró la mejor velocidad promedio del año. También informaron que en el año […]
Según estudio elaborado por el Osiptel, Claro es el operador que tiene instaladas más celdas móviles 4G, mientras que Movistar lidera en 3G y 2G.
Rafael Muente de Osiptel, expone que este año hubo acceso a más velocidades de navegación, pero hubo un retroceso en cuanto a satisfacción por servicio.
Según el reporte de noviembre de Osiptel, la velocidad promedio de las redes móviles 4G en el país alcanzó los 11,33 Mbps, el mejor
Según Osiptel, en el mes de septiembre, el número de líneas móviles activas era 2 millones menos a diciembre del 2021, con 43,13 millones.
Expertos de GSMA y AFIN advierten que cae el PBI de telecomunicaciones, se reduce el volumen de líneas móviles con acceso a internet y se amplía la brecha de conectividad entre zonas rurales y urbanas.
Un estudio de Osiptel revela que durante septiembre los departamentos Tacna, Lima, Ica y Tumbes tuvieron un mejor desempeño móvil, mientras que Loreto reportó la velocidad promedio más baja.
Facturación del primer semestre del 2022 es 8% superior a la del mismo periodo del 2021, informó el regulador.
Según Osiptel, hasta junio del 2022 el tráfico de datos en celulares creció un 4,63% comparado al año anterior, pero ha disminuido en 4,1% la cantidad de líneas que acceden al servicio.
Reporte elaborado por USAID concluye que en el ecosistema digital peruano existen muchos retos por cubrir para lograr reducir la brecha en el entorno rural y la microempresa.