San Borja lideró el ranking distrital de mejor desempeño en calidad móvil
La calidad del servicio de telefonía móvil en Lima Metropolitana y Callao creció 8,92 puntos porcentuales en el primer semestre […]
La calidad del servicio de telefonía móvil en Lima Metropolitana y Callao creció 8,92 puntos porcentuales en el primer semestre […]
Claro se consolida como el líder en participación de mercado, tanto en líneas móviles conectadas como en ingresos percibidos, pero el segundo y tercer lugar varía de una a otra medición.
Telefónica, bajo su estrategia de desinversión en América Latina (excluyendo Brasil), ha llevado a cabo varias ventas de sus filiales en la región, incluyendo Ecuador en junio. Para la operación en Chile hay hasta seis postores interesados, Entel entre ellos.
Continúa dinamismo gracias a esfuerzos de los operadores retadores, que buscan medios para aumentar clientes y alquilan más infraestructura de fibra óptica.
Los cuatro principales operadores móviles del mercado han expresado su interés en participar en la asignación de espectro para 5G en la banda 3.5 GHz. El siguiente paso será determinar la calificación que cada uno de ellos ha obtenido y en agosto deberán presentar sus compromisos de inversión.
Estudio sobre el nivel de satisfacción del usuario de telecomunicaciones de Osiptel reveló que el servicio público móvil alcanzó mayores niveles de satisfacción en el año 2024 (52%) mientras que el de internet fijo cayó ocho puntos porcentuales.
Según Osiptel, la velocidad promedio de descarga en redes 4G a nivel nacional ha sido de 11.49 Mbps durante enero del 2025. En el promedio nacional de redes 3G, 4G y 5G, la velocidad ascendió a 11.17 Mbps. Tumbes, Lima y Pasco tienen la mejor velocidad de internet móvil.
Movistar sigue siendo el líder del mercado, pero pierde participación frente a Wow (+233 888), Grupo Win (+118 725) y Claro (+103 465). Cada uno de ellos ha sumado más de 100 mil clientes nuevos de internet fijo en el año.
Osiptel informó que las inversiones en el sector telecomunicaciones crecieron 18,3%, pero las de Bitel se elevaron en 379,4%.
Mayoría de la propiedad de la empresa de fibra óptica del grupo Telefónica será ahora de KKR. La operación implica una concentración de mercado y por eso ha sido aprobada con algunas condiciones.