Osiptel: La mitad de los reclamos son por el servicio móvil

En el primer trimestre del año, Osiptel informó que el 70% de reclamos fueron por los servicios de Movistar. El 19% son para Claro y el 7,8% para Entel.

En el primer trimestre del año, el regulador informó que siete de cada diez reclamos fueron por los servicios prestados por Movistar. El 19% son para Claro y el 7,8% para Entel.

Durante el verano del 2023 se presentaron 559 751 reclamos ante las empresas operadoras, lo cual es 10,26% menos de los que se presentaron entre enero y marzo del 2022, informó el Osiptel. La mitad de los mismos (55,8) fueron por problemas en el servicio móvil. 

El regulador detalló que Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos, con 355 853, equivalente al 70,84 % del total, es decir, 7 de cada 10 reclamos. Lo sigue, con bastante menor proporción Claro, con el 19% (95 464 reclamos) y luego está Entel con 7,8% (39 377 reclamos), Bitel (1,35%) y DirecTV (0,75%). 

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Sin embargo, Osiptel precisó que Claro experimentó un aumento de 27,07 % en la cantidad de reclamos presentados por los usuarios frente al mismo periodo del 2022 y Movistar registró una disminución de 11,94 % en relación al primer trimestre del 2022.

Carlos Zúñiga, presidente de la asociación Elegir, destacó la importancia de no dejar de reclamar «porque esto permite reducir el subregistro de problemas en la prestación de servicios de telecom y visibilizar la realidad de su calidad. Esto a su vez, sirve de insumo para que Osiptel continúe con esta gran labor constante que viene realizando de adecuación y mejora».

Osiptel detalló que Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos, con 355 853, equivalente al 70,84 % del total, es decir, 7 de cada 10 reclamos. Lo sigue, con bastante menor proporción Claro, con el 19% (95 464 reclamos) y luego está Entel con 7,8% (39 377 reclamos), Bitel (1,35%) y DirecTV (0,75%).

Calidad móvil 

La mayoría de los reclamos son por inconvenientes debidos a una inadecuada prestación de los servicios móviles, seguidos por planes dúo o trio (13,3%) y luego viene el internet fijo (10,48%), el cual debería ser continuo, ininterrumpido y de calidad. 

Entre los factores que contribuye a una prestación de calidad, en el caso del servicio móvil, están la velocidad de navegación, el indicador de latencia y la pérdida de paquetes de datos. De acuerdo a la última medición del regulador, en mayo la velocidad promedio de descarga de datos fue de 11,6 Mbps a nivel nacional y el operador con mejor desempeño fue Claro, con una velocidad promedio 4G a 13,12 Mbps. Segundo está Entel (11,91 Mbps), luego Movistar (10,05 Mbps) y Bitel (9.29 Mbps). 

Los problemas no siempre son por cuan rápido se descarga un video, sino que a veces hay “vacíos” o “interrupciones” que se deben en realidad a una latencia alta o mayores retrasos en la entrega de los datos. En ese indicador, de acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil de Osiptel, en mayo el promedio fue de 82,26 milisegundos (ms). Claro fue el operador con mejor desempeño al reportar el menor tiempo de retardo, (77,73 ms), y dejar atrás el tercer lugar obtenido en abril. Le siguieron Entel (80,81 ms), Movistar (81,13 ms) y Bitel (97.98 ms), que también mejoró su desempeño en este indicador. 

En cuanto a la perdida de paquetes – es decir, cuando no llegan todos los datos enviados en la red y se pierde calidad al oír una canción o se interrumpe brevemente una videoconferencia, por ejemplo – se alcanzó el promedio nacional de 1,13 % en mayo. Claro fue la operadora con el mejor desempeño (0,82 %), seguido de Entel (0,90 %), Movistar (1,18 %) y Bitel (2,12 %).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »