Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Netflix sigue siendo el preferido en América Latina

La competencia entre las plataformas de streaming pagadas creció los últimos dos años. Aún así, Netflix se mantiene líder en América Latina.
230414-NETFLIX-ILUSTRACION-JPG

Entre las plataformas de streaming pagadas, la competencia se ha intensificado en los últimos dos años. Sin embargo, el liderazgo en la región aún recae sobre Netflix, una compañía que continúa elevando sus ingresos.

Los ingresos de Netflix en el 2002 eran de unos US$150 millones. El destierro para Blockbuster recién se iniciaba y, aun cuando la bancarrota se declaró en el 2010, la suerte ya estaba echada. Para el 2012 la compañía facturaba US$3609 millones y se convertía en el líder del entretenimiento, obligando a toda la industria de TV paga a replantearse su modelo de negocio. El año pasado cerró con ingresos mundiales de US$31 620 millones, unos US$2000 millones más que en el 2021, según Statista.    

Pese a la competencia que han representado Disney+HBO MaxStart+Amazon Prime y Apple TV en los últimos dos años, la compañía no ha perdido su liderazgo en la región y en el país. Según Statista, mantiene la delantera, pero con una rivalidad más intensa. Disney+ ha sido un fuerte oponente desde que llego a la región en el 2020 y se convirtió rápidamente en el segundo servicio contratado de streaming en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú. HBO Max se ha consolidado como la tercera plataforma en estos cinco países. 

«Hasta el año pasado mantenían un crecimiento a doble dígito (entre 15% y 17% anual) y representaban poco más del 10% de los ingresos del grupo, al bordear los US$4 mil millones».

En Brasil la historia es diferente. A pesar de sus esfuerzos no ha logrado superar a Globoplay, del conglomerado Globo. Según datos del portal de análisis de streaming FlixPatrol, Globoplay tiene unos 30 millones de suscriptores, casi el doble que Netflix. Y es posible que siga así. 

Dada la competencia, los analistas de Statista estiman que los ingresos de Netflix en la región entrarán en una meseta en el 2023. Hasta el año pasado mantenían un crecimiento a doble dígito (entre 15% y 17% anual) y representaban poco más del 10% de los ingresos del grupo, al bordear los US$4 mil millones.  

Banner-campaña-isométrico-5a (2)

El grueso de la facturación proviene de EE. UU. y Canadá, que abarcan un 40%. En Europa ya están en 35 países. El Reino Unido sigue siendo el principal mercado de Netflix de dicha región, seguido de Noruega y Dinamarca, donde tiene una penetración superior al 80%.  

En el Perú, la compañía que nació en 1997 como una alternativa de alquiler de videos por correspondencia en California, abarca al 11% de las preferencias en VOD (Video bajo demanda) según FlixPatrol, mientras que Disney tiene el 7,2% de alrededor de 7,6 millones de usuarios. Ambos son superados por los servicios gratuitos de YouTube, que se mantiene en primer lugar de consumo, según Comscore.  

Sin embargo, a nivel global un informe de Sandvine reveló que la mayor cantidad de tráfico descendente (los datos descargados) de internet en el mundo recaen en los servicios de streaming, con Netflix acaparando el mayor número de megabytes: 14,9% del tráfico. YouTube está segundo con un 11,6%, Disney+ abarca el 4,5% y Amazon Prime Video el 2,8%.

NOTICIAS RELACIONADAS