Mi bebito fiu fiu: polémica sobre aplicación de derechos de autor

La popular producción musical de Tito Silva ha sido retirada de la plataforma musical Spotify, donde logró liderar los rankings tras alcanzar la viralidad en redes sociales como TikTok e Instagram.

La popular producción musical de Tito Silva ha sido retirada de la plataforma musical Spotify, donde logró liderar los rankings tras alcanzar la viralidad en redes sociales como TikTok e Instagram.

Pocas veces un músico peruano cobra fama internacional en las redes sociales o se hace viral a nivel global. Hemos tenido al pequeño que bailaba “Tilín”, quien se hizo popular desde México, pero en realidad se trataba de un niño peruano haciendo el baile de tijeras por cincuenta céntimos. En las últimas semanas es tendencia en TikTok – y demás redes sociales – “Mi bebito fiu fiu”, del popular Tito Silva. 

Si queremos medir la popularidad de la canción podríamos mencionar que Bad Bunny la cantó en vivo en su cuenta de Instagram, marcas como HBO y Marvel han usado la frase para promocionar a actores de sus producciones, conocidos streamers españoles la han cantado por puro gusto, e incluso jugadores del Real Madrid la han entonado. Además pueden encontrarse stickers para WhatsApp y tonos para llamadas en el celular.

Si miramos los números, en TikTok ha alcanzado varios millones de reproducciones y se ha mantenido por varios días como trending topic en Twitter. También encabezó el ranking Viral 50 en Spotify. De hecho, en varios países no hispanos estaba entre los 70 y 80 más descargados, motivando la aparición de intérpretes de otras lenguas que han hecho videos cortos cantándola en su propio idioma.   

La canción es una adaptación musical de las frases románticas dedicadas al expresidente Martín Vizcarra por parte de una excandidata al Congreso, Zully Pinchi Ramírez del Castillo, con quien se presume tuvo una relación extramatrimonial. La noticia hoy no es solo su popularidad, sino que ha ayer fue retirada de Spotify por posibles conflictos de derechos de autor, ya que se trata de una adaptación del tema Thank You, éxito de inicios de la década pasada de la cantante Dido.

Silva declaró semanas atrás ante el youtuber peruano Luis Carlos Burneo [@spencerlandia], que él entendía no estaba violando los derechos de autor porque en el país está permitido utilizar la melodía de otro cantante cuando se realiza una parodia. No es la primera vez que realiza este tipo de videos y composiciones musicales similares, donde usa el sarcasmo y la ironía para enviar un mensaje. «Bebito Fiu Fiu» también aduce es un single paródico entonado por la cantante Tefy C, parte de la producción. Según Silva, ella no es una cantante profesional, solo una aficionada, y su interpretación es parte de la edición artística. 

Erick Iriarte, CEO de eBIZ, explicó que sí existen excepciones o límites a los derechos de autor en el país. Se trata de un derecho humano regulado en el Perú y, quien desee usar una canción registrada a nivel global, debe tener autorización de su creador, ya sea de la música, la letra o la edición de la misma por parte de una productora. La realización de parodias de una obra musical previamente divulgada no es considerada una transformación que requiera autorización previa del autor de la música original, siempre que no dañe al autor, aclaró. La norma reconoce, sin embargo, que a esta excepción sí le puede corresponder una remuneración por su uso.   

Sin embargo, en Estados Unidos, donde está registrada la canción de Dido, la norma de copyright puede tener una aplicación diferente y requerirá una revisión minuciosa por parte de expertos legales. El abogado Óscar Montezuma explicó en un hilo de Twitter que, cuando un contenido digital no tiene el permiso del autor para su uso la plataforma musical -en este caso Spotify- puede ser exonerada de responsabilidad legal si actúa rápido y la retira. Eso es lo que ha ocurrido: ante la duda sobre si tienen o no permiso para usar la música en la parodia, la retiraron hasta tener una confirmación. Lo más probable es que haya un proceso legal entre el autor de la parodia y el autor de la canción para llegar a un acuerdo y definir si, en efecto, puede usarla y compartirla en el mundo entero, comentó.  

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »