Indecopi aprueba la venta parcial de PangeaCo

Mayoría de la propiedad de la empresa de fibra óptica del grupo Telefónica será ahora de KKR. La operación implica una concentración de mercado y por eso ha sido aprobada con algunas condiciones.

En julio del 2023, Telefónica vendió en Perú el 64% de su empresa de fibra óptica mayorista, PangeaCo, a KKR (Kohlberg Kravis Roberts) y a Entel, en una proporción de 54% y 10%, respectivamente. KKR, dijo entonces que renombraría a la operación como ON NET Fibra de Perú. Luego de poco más de un año, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha dado el visto bueno a la operación.

Según un comunicado difundido el lunes 23 de setiembre del 2024, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi aprobó con condiciones la concentración empresarial en el mercado mayorista de redes de acceso de fibra óptica al hogar.

La Comisión detalló que autorizó la joint venture (empresa conjunta) a través de la cual Pangea LuxCo obtendrá el 54% de las acciones de Pangeaco S.A.C. (PangeaCo); Telefónica Hispanoamérica, el 36%; y Entel, el 10%. A su vez, PangeaCo comprará determinados activos de fibra óptica de Entel y, entre PangeaCo y Entel se celebrará un contrato de provisión de servicio de redes de acceso de fibra óptica.

campaña-beneficios-gif-B-1
campaña-beneficios-gif-B-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

La Comisión aplicó algunas condiciones que deberán ser cumplidas, porque la mencionada transacción, en su contrato original, «incluía disposiciones contractuales entre Pangeaco y Entel que podrían generar barreras que impidan la entrada o expansión de competidores actuales o potenciales en dicho mercado».

Una de las condiciones impuestas, detallaron, es que se reduzca el tiempo de la cláusula de no competencia mayorista de 15 a 3 años y la obligación de compra exclusiva de 15 a 5 años. Además, se eliminaron las cláusulas de derecho de primera oferta, derecho a igualar y de no competencia minorista.

La Comisión ha prohibido que en los contratos vigentes se inserten las mencionadas cláusulas y, si Pangeaco suscribe nuevos contratos con condiciones de exclusividad con otros operadores, estos deberán ser remitidos oportunamente al Indecopi para su revisión.

Telefónica Hispanoamérica sigue siendo el operador con mayor cantidad de conexiones de internet fijo del país y ha informado que, a través de Pangea, planean alcanzar 5,2 millones de hogares con acceso a FTTH (fibra directo al hogar).

Indecopi refirió que la versión pública de la Resolución 187-2024/CLC-INDECOPI se difundirá en la web institucional en el plazo previsto en la Ley 31692 y una vez resueltas las solicitudes de confidencialidad de las partes.

Un mercado en expansión

Actualmente, los operadores privados vienen apostando por las conexiones de alta velocidad y crecen el tendido de infraestructura y así ganando más clientes. En la actualidad tienen un tendido de red de fibra óptica que supera los 90 mil kilómetros a nivel nacional, siendo Bitel y Claro los operadores con mayor extensión desplegada. El Estado, a través de la Red Dorsal y las redes regionales, añade 30 mil kilómetros más de tendido de fibra en el país.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), a junio de 2024, las empresas operadoras de internet registraron 2.5 millones de conexiones con fibra óptica y ya son el principal medio de conectividad al representar el 65.45 % del total de conexiones de internet fijo a nivel nacional.

La Comisión detalló que autorizó la joint venture (empresa conjunta) a través de la cual Pangea LuxCo obtendrá el 54% de las acciones de Pangeaco S.A.C.

El número de conexiones de internet fijo con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 67,08 % en el último año. Pasaron de 672,845 conexiones en junio de 2023 a 1,124,205 conexiones al cierre del primer semestre de 2024, de acuerdo con el portal informativo PUNKU del Osiptel.

La empresa Wow, que entro a competir en este mercado en 2020, tiene la mayor participación en catorce regiones del país, superando a Telefónica, que conserva el primer lugar en conexiones de fibra óptica en cinco regiones.

Telefónica Hispanoamérica sigue siendo el operador con mayor cantidad de conexiones de internet fijo del país y ha informado que, a través de PangeaCo, planean alcanzar 5.2 millones de hogares con acceso a FTTH (fibra directo al hogar) en los próximos dos años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »