Fibra óptica abarca la mayor cantidad de conexiones fijas

A junio del 2023 se elevó las conexiones de fibra óptica (FTTH), alcanzando un 46,63% de los 3,36 millones de conexiones fijas en el país, según Osiptel.

Según el último reporte del Osiptel, a junio del 2023 se han elevado las conexiones de fibra óptica al hogar (FTTH), llegando a representar el 46,63% de los 3,36 millones de conexiones fijas en el país. La empresa que más creció fue Wow, con 374,6% de alza frente a junio del 2022.

Las conexiones de alta velocidad siguen ganando terreno en el país. Según el último reporte del Osiptel, la fibra óptica representa el 46,63% de los servicios contratados, lo que la convierte en el principal medio de conexión, desplazando al cable coaxial (HFC, por sus siglas en inglés). El alza se da sobre todo en el segmento hogar, en donde se observa un reemplazo de tecnología.

Según el regulador, a junio de 2022 se han registrado más de 3,36 millones de conexiones a internet fijo, lo cual representa un alza del 5,1% al sumarse unos 163 mil clientes nuevos. Las conexiones del segmento de internet fijo residencial, dedicado al hogar, sumaron 3,13 millones, un alza del 5,5 % respecto a similar periodo de 2022. En cambio, el segmento de internet fijo comercial creció en apenas 0,2 % en el citado y alcanzó las 228 331 conexiones.

Banner-campaña-isométrico-1a
Banner-campaña-isométrico-1b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Específicamente las conexiones con fibra al hogar (FTTH) han crecido un 76,6% en el último año, informaron, como resultado del cambio tecnológico en la oferta de las empresas operadoras más antiguas, que se suma al uso de exclusivo de esta tecnología por parte de los nuevos competidores. En total se cuenta ya con 1,56 millones de estas conexiones que ofrecen una alta velocidad de navegación.

El regulador precisó que, al cierre del primer semestre de 2023, el número de conexiones con rango de velocidad de bajada igual o mayor a 100 Mbps (megabits por segundo), se más que duplicó, creciendo 15,22 puntos porcentuales en participación a nivel del total de conexiones de internet fijo, alcanzando el 25,94 % a junio de este año.

Según el regulador, a junio de 2022 se han registrado más de 3,36 millones de conexiones a internet fijo, lo cual representa un alza del 5,1% al sumarse unos 163 mil clientes nuevos.

Lima y Callao continúan abarcando al mayor volumen de conexiones fijas (58,63%) pero hay un ritmo muy dinámico de crecimiento en algunas otras regiones. Según Osiptel, Tumbes (+66 %), Loreto (+51,25 %), Ica (+36,35 %) y Apurímac (+33,80 %) fueron las que registraron mayor incremento en el número de conexiones de internet fijo en el último año. Cifras decrecientes se observaron en el Callao (-9,73 %), Madre de Dios (-9,35 %), Pasco (-7,11 %), Cusco (-2,42 %) y Junín (-1,88 %).

Wow es el que más crece

A nivel de desempeño por empresas, los que más crecieron fueron Wow y el grupo Win. La empresa Wow reportó un incremento de 201 944 conexiones, lo que significa un alza de 374,6 % frente al primer semestre del 2022. Win sumó 164 229 conexiones, lo que refleja un incremento del 74,3 % en el último año.

En cambio, Telefónica del Perú reportó 244 206 conexiones de internet fijo menos a junio del 2023, lo que significa una caída anual de más de diez puntos porcentuales (-13,65 %). Entel disminuyó en 24 896 (-25,65 %) y Claro sumó 4151 (0,5 %). Pese a ello, Movistar continuó liderando este mercado con una participación del 45,95 %, seguida por Claro (25,56 %), el grupo Win (11,45 %), Wow (7,61 %), Entel (2,15 %) y el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1.23 %).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »