eBIZ participó de Encuesta Nacional de Logística Perú

Contribución permitirá crear la primera línea de base de los principales indicadores logísticos del país

Dentro de la iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el escenario de la logística en nuestro país, eBIZ contribuyó con ser uno de los más de mil perfiles empresariales encuestados. Los resultados levantados de éstos contribuirán como punto de partida para la operación de un Observatorio Nacional de Logística.

La finalidad detrás de este esfuerzo es la de obtener datos representativos de distintos actores usuarios y prestadores del sector logístico, ya sea por sector, macro ámbito o tamaño de la operación, para identificar prácticas, características y problemáticas en el ecosistema logístico nacional. Esto, a su vez, permitirá contar con insumos para definir mejores políticas públicas y prácticas logísticas, ambas impactando la competitividad de las empresas y del país.

eBIZ, comprometida con la construcción de un mejor país para seguir creciendo juntos, colaboró con esta iniciativa cuyos resultados conoceremos pronto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »