Convocatoria: MIT Solve busca emprendedores peruanos que solucionen los grandes problemas de su comunidad y del mundo

  • Los equipos interesados en participar en los MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) Global Challenges 2021 -que ofrecen mas de 2 millones de dólares en premios- tienen hasta el 16 de junio para postular.

● El prestigioso Instituto estadounidense busca soluciones tecnológicas a problemas en cuatro grandes áreas: Aprendizaje, Salud, Sostenibilidad y Prosperidad económica.

Se estima que, a la fecha, existen entre 500 y 700 startups en todo el Perú. Para MIT Solve, nuestro país es un ecosistema de startups y emprendedores muy diverso y atractivo, enfocado en traer las mejores prácticas para impulsar al país hacia adelante. Por ello, el MIT Solve, invita a la comunidad de emprendedores, expertos en tecnología y público en general a participar del MIT Solve Global Challenges 2021.

En esta ocasión, los participantes podrán presentar soluciones tecnológicas en los siguientes retos: (I) Inclusión Digital, enfocada en la inclusión de la ciudadanía, emprendedores y pequeños negocios a la economía digital; (II) Aulas equitativas, que buscan que los niños y niñas cuenten con todos los recursos que necesiten para aprender en el contexto actual de pandemia; (III) Salud Publica y Pandemias, que se aboca al acceso salud a la pública mundial y pandemias; (IV) Ecosistemas Resilientes, para la creación de ecosistemas resilientes y la protección de recursos naturales a través de soluciones sostenibles que involucren las comunidades.

“Aceptamos soluciones desde la etapa de concepto hasta la etapa de escala. Un concepto puede ser simplemente una idea pero bien desarrollada, con un modelo de negocio clara. En el caso de ‘escala’, hablamos de proyectos que pueden tener miles de usuarios pero que podrían usar la plataforma de Solve para desarrollar sus soluciones aun más”, explica Carlos Centeno, Líder de la Comunidad de Prosperidad Economica de MIT Solve.

No hay ninguna restricción de edad o grado académico para participar en el programa de Solve. Los interesados pueden conocer más y postular solo hasta el 16 de junio a través de este enlace: https://solve.mit.edu/challenges. Los equipos elegidos podrán acceder a los más de $2 millones que ofrece el evento y a un programa de apoyo de 9 meses.

“En setiembre anunciaremos la nueva clase de equipos Solver, que serán siete u ocho por cada Reto. Nosotros trabajaremos muy cerca con cada equipo para escalar sus soluciones y su impacto. Esto incluye una evaluación de las necesidades de cada solución. Algunos pueden requerir un apoyo legal o técnico, o inversionistas. Los Solvers también pueden solicitar mentorías, para las que tendrán disponible la amplia red de contactos de MIT y de Solve”, detalla Carlos Centeno de de Solve.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »