San Borja lideró el ranking distrital de mejor desempeño en calidad móvil

La calidad del servicio de telefonía móvil en Lima Metropolitana y Callao creció 8,92 puntos porcentuales en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, según el Ranking de Calidad Móvil Distrital elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Según detallaron, en el primer semestre de 2025, el desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles en Lima Metropolitana y Callao registró un promedio de 87,82 %, lo que reflejó una mejora frente al mismo periodo del 2024 (78,90 %).

La medición, realizada entre enero y junio de 2025, evaluó el desempeño de las cuatro principales operadoras móviles (Claro, Bitel, Movistar y Entel) en 50 distritos de Lima y Callao, tomando en cuenta los indicadores de voz (llamadas) e indicadores de datos (velocidad de carga y descarga del internet móvil). Incluyó mediciones con equipos de última generación en campo, así como la recolección de información de la red de los operadores. En promedio, se realizaron un mínimo de 62 mediciones para cada distrito.

San Borja lideró el ranking distrital de mejor desempeño en calidad móvil con 92,37 %, seguidos de Punta Hermosa (92,33 %) y Breña (92,20 %). La Molina (92,13 %) quedó en cuarto lugar y en el quinto puesto se posicionó Pueblo Libre (92 %). De hecho, 12 distritos lograron calificaciones superiores al 90 %, superando al promedio de la región, incluyendo a San Isidro, Miraflores y San Juan de Lurigancho.

Los distritos con menor desempeño entre los 50 analizados fueron Mi Perú (79,01 %), Ancón (80,81 %), Lurín (82,37 %), Villa El Salvador (83,55 %) y Pucusana (83,89 %), todos por debajo del promedio de la ciudad. También tiene un puntaje bajo Magdalena y San Juan de Miraflores. 

El análisis reveló también que, considerando un promedio ponderado por tráfico 3G y 4G de los distritos medidos, Claro cuenta con el índice de calidad móvil más alto con 92,89 %. Le siguieron Bitel (89,67 %), que subió del último al segundo puesto; Movistar (87,29 %); y al final Entel (81,30 %).

En cuanto a la velocidad promedio de descarga en tecnología 4G entre las cuatro principales empresas del mercado, esta fue de 30,17 Mbps (megabits por segundo) y de 23,96 Mbps para la velocidad de carga, ponderada por tráfico en Lima Metropolitana y Callao. Valga recordar que el promedio país es entre 11 y 12 Mbps, lo que significa que en muchos de los distritos de la capital el internet es el doble de rápido que el promedio del país.

Lince registra el mayor valor de velocidad promedio de descarga 4G con 49,57 megabits Mbps brindada por el operador Bitel, mientras que el menor valor estuvo en Mi Perú, (14,01 Mbps) del operador Movistar. Pero en calidad de internet móvil, son los distritos de Punta Hermosa, Cieneguilla y La Punta son los tres distritos con mejor desempeño, mientras que Lurín, Villa El Salvador y Mi Perú registran la menor calidad. En cambio, los distritos de Breña, San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre son los que brindan mejor calidad de voz (llamadas) móvil y La Punta, Ancón y Pucusana son los que registran menor calidad en dicha categoría.

flujo-de-pagos-1
flujo-de-pagos-2
ebiz-gif

ÚLTIMAS NOTICIAS

Registros indecopi
251103-b
251103-nota1b
Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS