Balance de casos del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana para el 2024

El Tribunal de Ética del Consejo de Prensa Peruana (CPP) presentó su balance de casos correspondiente al 2024. Entre los medios involucrados destacan diarios impresos, portales web, programas televisivos y otros.

En el año 2024, el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana recibió un total de diecisiete casos, de los cuales seis correspondieron a solicitudes de queja y diez, a solicitudes de rectificación. Los medios involucrados en estas solicitudes fueron: diario Correo, América TV, diario La Verdad, diario La República, diario Trome, programa Panorama de Panamericana Televisión, ATV, diario Perú 21, Latina, diario El Comercio y Lima Gris.

De los diecisiete casos presentados, 10 fueron considerados inadmisibles, 4 concluidos, 2 infundados y 1 declarado improcedente. El alto porcentaje de casos declarados inadmisibles se debió, principalmente, a que las quejas y pedidos de rectificación se dirigían a medios no asociados al Tribunal que no aceptaron someterse a su competencia o que fueron presentados fuera de plazo.

La mayoría de las solicitudes provino de figuras públicas, incluyendo a funcionarios como el expresidente del Consejo de Ministros del Perú Salvador del Solar, la magistrada del Tribunal Constitucional Luz Pacheco, el congresista de la República Alejandro Soto y el presidente de Osiptel, Rafael Muente. De igual modo, el Congreso de la República como entidad presentó un caso. El perfil de los solicitantes evidencia el impacto que tienen los medios tienen en la percepción pública de líderes políticos y del sistema de justicia.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

La entidad invoca al Consejo de la Prensa Peruana (CPP) a que renueve sus esfuerzos para lograr una mayor incorporación de medios de comunicación de todo el país a la competencia de su Tribunal de Ética. Igualmente, llamamos a reflexionar sobre la importancia de que la aceptación de la competencia por parte de un medio que es parte de un grupo conlleve la de los demás medios de la misma empresa o corporación. Consideran que el tratamiento ético de la información periodística no puede tener diferencias dentro de una misma organización.

El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana está integrado por Luz María Helguero (vocal), Erick Iriarte Ahon (presidente), Claudia Izaguirre (vicepresidenta), José Ugaz (vocal) y Maria Luisa Wiegold (vocal).

Finalmente, reiteran su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa como pilares esenciales de la democracia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »