Velocidad de descarga móvil de Tumbes supera a la de Lima

Según el reporte de noviembre de Osiptel, la velocidad promedio de las redes móviles 4G en el país alcanzó los 11,33 Mbps, el mejor registro en lo que va del año. En Tumbes se llegó a 12,1 Mbps.  

Todos los meses el regulador mide la velocidad de descarga de internet móvil de las redes 4G y emite un reporte que permite conocer cuál es el operador y la ciudad que ofrece un mejor desempeño. En el informe correspondiente al mes de noviembre Tumbes ha sido la región con mejor velocidad de descarga al alcanzar los 12,1 Mbps, superando a Lima, que estaba en 11,74 Mbps y al promedio país (11,33 Mbps). 

Precisaron que son ocho las regiones que obtuvieron resultados por encima del promedio nacional, además de Tumbes: Ica (12,07 Mbps), Lambayeque (11,97 Mbps), Amazonas (11,85 Mbps), Lima (11,74 Mbps), Moquegua (11,67 Mbps), Arequipa (11,6 Mbps), Callao (11,43 Mbps) y Tacna (11,39 Mbps). 

Las regiones que registraron menor velocidad de descarga en noviembre fueron Ucayali (10,52 Mbps), Cusco (10,49 Mbps), Ayacucho (10,42 Mbps), Pasco (10,31 Mbps) y Loreto (9,19 Mbps). Esta última región, pese a las mejoras de desempeño general (tenía 7,62 Mbps en agosto), continúa siendo la de peor desempeño, tal como ha sucedido en los últimos años.  

De acuerdo al Panel de Monitoreo de Internet Móvil del Osiptel, Claro fue la operadora con la mayor velocidad promedio para redes 4G con 12,45 Mbps, seguida de Entel (12,34 Mbps), Movistar (9,88 Mbps) y Bitel (8,71 Mbps). Todos ellos han reportado mejoras frente al mes anterior de entre 0,23 y 0,07 Mbps. En promedio el país ha incremento el valor en 0,19 Mbps con relación a octubre. 

Osiptel advirtió que en agosto del 2022 la velocidad promedio de descarga a nivel nacional fue de 9,81Mbps, levemente inferior a la registrada en mayo del mismo año (9,94Mbps) pero medio punto menor de lo registrado en noviembre del 2021 (10,21Mbps). En septiembre los valores mejoraron al llegar a 10,90 Mbps, un incremento de 1,09 Mbps con relación a agosto. Desde entonces no ha dejado de elevarse. 

En cuanto a la latencia, el valor que analiza el mayor o menor retardo que se produce al acceder al servicio en las redes móviles 4G, el país alcanzó un promedio de 91,11 ms (milisegundos), lo cual es 15,16 ms más lento que lo reportado en el mes previo (75,95 ms), lo que implica un leve retroceso. Movistar fue el operador con el menor tiempo de retardo al presentar una latencia promedio de 83,94 ms. Lo siguió Entel con una latencia promedio de 84,48 ms. 

Las regiones con un mejor desempeño promedio en latencia fueron Ica (84,36 ms), Lima (85,61 ms), Callao (86,01 ms) y Junín (86,31 ms). En tanto, las regiones Cusco (100,09 ms), San Martín (104,44 ms), Amazonas (104,47 ms), Madre de Dios (104,84 ms) y Loreto (107,02 ms) obtuvieron los peores desempeños. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias
Bienvenida TEAM MULTIMEDIA | eBIZ Noticias
Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »