Tumbes supera a Lima en velocidad de internet móvil

Según Osiptel, la velocidad promedio de descarga en redes 4G a nivel nacional ha sido de 11.49 Mbps durante enero del 2025. En el promedio nacional de redes 3G, 4G y 5G, la velocidad ascendió a 11.17 Mbps. Tumbes, Lima y Pasco tienen la mejor velocidad de internet móvil.
Tumbes supera a Lima en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticia

En 2024, la velocidad promedio de descarga (bajada) en el servicio de internet móvil marcó los 11.46 megabits por segundo (Mbps) en promedio nacional, con Claro liderando las métricas de 4G (12.56 Mbps), seguido de Entel (11.52 Mbps), Bitel (10.71 Mbps) y Movistar (10.12 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel)

En el mes de enero, añadieron, la velocidad promedio a nivel nacional en 4G fue casi la misma (11.49 Mbps). Los desempeños por operadores también fueron semejantes, con Claro marcando la mejor velocidad a nivel nacional (12.34 Mbps) y Movistar es el operador con menor desempeño (10.45 Mbps).

De acuerdo con la información recopilada y analizada por el Osiptel, el promedio ponderado para las redes 3G, 4G y 5G, la velocidad promedio a nivel nacional fue 11.17 Mbps en enero. Claro es el operador con mejor desempeño a nivel nacional, con una velocidad promedio de 12.08 Mbps y Movistar es el operador con menor desempeño con 10.06 Mbps.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Tumbes, el más rápido

Tanto en el promedio de velocidad de descarga en redes 4G como en el ponderado de las redes 3G, 4G y 5G, Tumbes se perfila como la zona con mejor desempeño y supera a Lima y Pasco, que son los otros dos departamentos que lideran el ranking nacional. 

En las redes 4G, Tumbes fue la región con el internet móvil más veloz en el mes de enero de 2025, tras alcanzar una velocidad de descarga (bajada) del internet de 12.74 Mbps (megabits por segundo), un rendimiento un punto superior al promedio mensual nacional (11.49 Mbps), informó el regulador.

Las otras regiones con promedios por encima de la media mensual en 4G fueron Pasco (11.99 Mbps), Lima (11.97 Mbps), Moquegua (11.84 Mbps), Piura (11.73 Mbps), Lambayeque (11.67 Mbps) y Callao (11.58 Mbps). 

De acuerdo con la información recopilada y analizada por el Osiptel, el promedio ponderado para las redes 3G, 4G y 5G, la velocidad promedio a nivel nacional fue 11.17 Mbps en enero.

Los promedios más bajos a nivel nacional se presentaron en Junín (10.97 Mbps), Madre de Dios (10.96 Mbps) y Cusco (10.84 Mbps).

A nivel de empresas operadoras, Claro tuvo el mejor desempeño para redes 4G en 22 de las 25 regiones analizadas, destacando los promedios obtenidos en las Tumbes (13.34 Mbps), Piura (12.98 Mbps), San Martín (12.93 Mbps) y Lima (12.86 Mbps). Bitel lideró en Lambayeque (12.45 Mbps), Ucayali (12.37 Mbps) e Ica (12.18 Mbps).

Valga recordar que los usuarios pueden conocer el desempeño del servicio de internet móvil por departamento, provincia o distrito ingresando a la herramienta Checa tu internet móvil del Osiptel.

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.

Osiptel modifica contratos por servicios

En mayo entrarán en vigencia los nuevos modelos de contratos cortos que firman los usuarios al suscribirse a los servicios de telecomunicaciones. Incluye modificaciones en la información que se brinda.