TikTok y Facebook son las más usadas por peruanos para seguir a influencers

Los influencers, que celebran su día este 30 de noviembre, generan el 43% de las interacciones de los usuarios con las marcas, por lo que tienen cada vez un papel más importante dentro de las campañas publicitarias en redes sociales.
TikTok y Facebook son las más usadas por peruanos para seguir a influencers | eBIZ Noticias

Cada año, desde 2018, se celebra el «Día del Influencer» con la finalidad de reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y dan a conocer distintas marcas. Según Statista, son una industria global del marketing con un valor superior a los US$19 mil millones.

Los influencers han existido desde fines del siglo pasado, cuando se elegía a personalidades para usar un producto y así influir positivamente en la audiencia. Pensemos como ejemplo a Tom Cruise usando sus lentes Ray-Ban en Top Gum. Pero con la llegada de las redes sociales han surgido más personas con capacidad de generar un impacto en las audiencias en línea, ya que cuenta con credibilidad y poder de convencimiento. Hoy son parte esencial de las campañas de marketing.

Según un estudio realizado por Comscore, más del 85% de los usuarios digitales de Latinoamérica interactúan en las redes sociales. Los influencers generan el 43% de las interacciones en redes, aun cuando solo representan alrededor del 6% de los contenidos patrocinados (pagos por publicación). Ellos son expertos en crear contenido que parece nativo y en formar comunidades fieles a las marcas, logrando sintonizar más que un anuncio publicitario tradicional en muchas ocasiones.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

En junio del presente año, citaron como ejemplo, hubo 5.1 millones de publicaciones de las marcas o productos en redes sociales de la región, de las cuales el 6,3% fueron hechas por influencers. En Perú la cifra es un poco menor (5.3%), pero refleja un avance sustancial, porque estaba en 2.6% en 2020 y pasó a 3.8% en el 2022.

En Perú, según Comscore, la perspectiva es positiva porque tenemos como ventaja que se registra el tiempo de permanencia por publicación más alto, llegando a los 6.1 minutos. En segundo lugar, está México con 5.3 minutos.

A nivel regional se viene experimentando un alza importante en el uso y consumo de videos en los contenidos patrocinados. Plataformas como Twitch y YouTube están experimentando un notable crecimiento, aseguraron desde Comscore. YouTube tiene un alcance superior al 74% en América Latina. Además, el consumo de video a través de dispositivos como Smart TVs y dispositivos de streaming está en auge, representando un 60% del tiempo de visualización en Brasil.

Los influencers generan el 43% de las interacciones en redes, aun cuando solo representan alrededor del 6% de los contenidos patrocinados (pagos por publicación), según Comscore.

En Perú, las plataformas favoritas para seguir a los creadores de contenido han cambiado con el tiempo. Según el estudio «1000 Peruanos Dicen» de OMG Perú, TikTok y Facebook son actualmente las plataformas más utilizadas por los peruanos para seguir a influencers. El estudio establece que cerca de cinco de cada diez peruanos utilizan estas plataformas para consumir contenido de influencers. YouTube también está entre las tres principales redes sociales para seguir a los creadores de contenido en Perú.

Los contenidos relacionados con la gastronomía y la cultura son los más buscados por los peruanos en las redes sociales: aproximadamente entre cuatro y cinco de cada 10 encuestados prefieren estos temas. Luego están la tecnología, el humor, la comedia y los contenidos informativos.

Las preferencias varían según género, edad y región, con una mayor preferencia por TikTok entre los jóvenes de entre 15 y 24 años. Los millennials y la generación X, conformada por personas de entre 31 y 45 años, se inclinan principalmente por Facebook y prefieren los mensajes relativos a la comida, la tecnología y la cultura, en ese orden.

NOTICIAS RELACIONADAS

Latinos pasan 23 horas al mes en redes sociales

Según un reciente informe de Comscore, más del 50% de la audiencia digital que está consumiendo noticias, lo hace exclusivamente desde redes sociales. TikTok ha cobrado cada vez más protagonismo y lidera la categoría.

Trump, IA, TikTok y otros dramas

El inicio del nuevo gobierno de Donald Trump ha estado marcado por una fuerte presencia de la inteligencia artificial (IA) y ha quedado claro que será una pieza clave en su agenda. Las polémicas generadas, sin embargo, no han sido pocas.  

TikTok: caída y regreso

TikTok dejó de funcionar este sábado 18 de enero en EE. UU., mientras crece la incertidumbre sobre si el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría traerla de vuelta, pero ¿bajo qué condiciones? Nuestro CEO el Dr. Erick Iriarte Ahon comparte esta columna publicada en Perú 21.