
Guerra comercial no genera gran caída de mercado global de smartphone
Pese a la tensión por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el mercado mundial de smartphones subió 1% en el segundo trimestre, según IDC.
Pese a la tensión por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el mercado mundial de smartphones subió 1% en el segundo trimestre, según IDC.
Según la encuesta Erestel, elaborada por el Osiptel, más del 94% de los hogares peruanos poseían, al menos, un dispositivo móvil para conectarse a Internet en 2023. A nivel de población mayor de 12 años bordeaban los 21.2 millones.
Estudio realizado por Nomophobia.com revela que la mitad de los peruanos sienten ansiedad cuando se alejan de su teléfono móvil y lo usan para la mayoría de actividades de su día a día.
Según reporte de Dominio Consultores, luego de dos años de caídas se ha registrado un alza en la importación de smartphone. También se han recuperado la categoría laptops, servidores e impresoras de inyección de tinta.
Según reporte de Dominio Consultores, luego de varios trimestres a la baja se ha registrado un alza de 22% en las importaciones de smartphone en el primer trimestre del 2024.
Apple tiene esta semana una noticia buena y una mala. Destronó a Samsung como el que posee mayores embarques, pero fue destronado como la compañía con más valor de mercado por Microsoft.
Google se sumó a la oferta de Apple y ahora se puede pagar con el celular solo con acercarlo a un POS.
El 91.9% de los hogares peruanos posee un smartphone, destronando a la televisión como el dispositivo electrónico de más penetración en el país. -Osiptel.
En el segundo trimestre, los embarques de teléfonos han mantenido una tendencia decreciente, con un índice promedio de -10%. en Latinoamérica y Perú.
La caída en envíos de unidades de smartphone durante el primer trimestre del año fue de -9,9% en Latinoamérica, informa Counterpoint.