Osiptel: el gran reto es mejorar los niveles de calidad en la atención
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el regulador en la actualidad es mejorar el nivel de calidad de atención que brindan los operadores
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el regulador en la actualidad es mejorar el nivel de calidad de atención que brindan los operadores
Osiptel estima que para el 2023 se elevarán en 9% los ingresos del sector telecomunicaciones. Resaltará con un mayor impulso la contratación de los servicios de internet fijo.
Según Osiptel, el volumen total de reclamos por servicios de telecomunicaciones se ha reducido sustancialmente desde el 2017, pero en
Juan Pacheco, gerente de AFIN, lamenta que se haya brindado poca información sobre el proceso de contratación de un operador temporal de la Red Dorsal y que no se tenga un plan para cumplir a largo plazo para reducir la brecha digital.
Gonzalo Ruiz Díaz, ex presidente de Osiptel, considera que Pronatel no tiene las capacidades para hacerse cargo de una red como esta. Lo que debería darse es un nuevo concurso para encontrar un operador que sea autosostenible y que trabaje bajo el modelo de APP (Asociación Público-Privada).
Virginia Nakagawa, ex viceministra de comunicaciones, considera que hoy estamos ante la oportunidad de corregir los problemas que arrastra la Red Dorsal. Esta solución se encontrará, dijo, uniendo los aportes del sector privado y el público, tanto desde el punto de vista técnico como legal.
Carlos Valdez, ex viceministro de comunicaciones, considera que se debió incluir a representantes del Osiptel y del entorno privado en el grupo que definirá el futuro de la Red Dorsal. A su entender, se debe apostar por un modelo que incluya a la empresa privada.
Contrato con Azteca caducó la semana pasada, pero el operador debe subsanar observaciones sobre el estado de la red para entregar los bienes.
Nuevo encargado temporal del mantenimiento de la Red Dorsal puede ser elegido por contrato directo pero deberá, por transparencia, ser ingresado al SEACE a posteriori, afirman los especialistas.
Expertos cuestionan la propuesta de Ley General de Internet (Proyecto 00878/2021-CR) que se está revisando en las comisiones del Congreso.
Avenida Arica N.º 785, Breña
Lima 15083, Perú
Mesa de Ayuda a Proveedores:
soluciones@ebizlatin.com
Teléfono: +(511) 5183360 an. 601
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 GMT-5
Sábados de 9:00 a 12:00 GMT-5
© 2025 eBIZ. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.