San Borja lideró el ranking distrital de mejor desempeño en calidad móvil
La calidad del servicio de telefonía móvil en Lima Metropolitana y Callao creció 8,92 puntos porcentuales en el primer semestre […]
La calidad del servicio de telefonía móvil en Lima Metropolitana y Callao creció 8,92 puntos porcentuales en el primer semestre […]
Osiptel informó que ambas regiones registraron alrededor de 1,77 millones de conexiones de fibra óptica al cierre del segundo trimestre del presente año. Esto representa un crecimiento del 26% frente al mismo periodo del 2024.
Estudio sobre el nivel de satisfacción del usuario de telecomunicaciones de Osiptel reveló que el servicio público móvil alcanzó mayores niveles de satisfacción en el año 2024 (52%) mientras que el de internet fijo cayó ocho puntos porcentuales.
Según Osiptel, la velocidad promedio de descarga en redes 4G a nivel nacional ha sido de 11.49 Mbps durante enero del 2025. En el promedio nacional de redes 3G, 4G y 5G, la velocidad ascendió a 11.17 Mbps. Tumbes, Lima y Pasco tienen la mejor velocidad de internet móvil.
Movistar sigue siendo el líder del mercado, pero pierde participación frente a Wow (+233 888), Grupo Win (+118 725) y Claro (+103 465). Cada uno de ellos ha sumado más de 100 mil clientes nuevos de internet fijo en el año.
Indecopi tiene 90 días hábiles para resolver la solicitud del operador de capital español. De aceptarse el proceso, la junta de acreedores decidirá si se acepta la reestructuración o, en el peor de los escenarios, se liquida. No obstante, Movistar ha remarcado que no se planea disolver la empresa.
El programa Wayra Hispam, que ya ha invertido US$3.3 millones en startups peruanas, se une a la empresa textil para incentivar la adopción de tecnologías disruptivas.
Sus ingresos financieros en el continente se mantienen estables, pero en Perú continúan los desafíos y los ingresos y el Ebitda (ganancias menos impuestos) tuvieron una reducción del 4,8% y 34,4%, respectivamente.
Presidente del Osiptel estimó que se cerrará el 2028 con más de cinco millones de conexiones a internet fijo. La mayoría de los enlaces serán utilizando fibra óptica hasta la última milla.
Esto significó retroceder tres puntos porcentuales y volver a registrar valores similares a lo que se facturó en 2021.