Osiptel: Siete de cada diez hogares rurales tienen internet

En diez años el acceso a internet cuadriplicó a nivel nacional y en el ámbito rural se pasó de 2% en 2012 a 76,6% para el cierre del 2022, según Osiptel.

En diez años el acceso a internet se ha cuadruplicado a nivel nacional y en el ámbito rural el avance ha sido sobresaliente, pasando de 2% en 2012 a 76,6% para el cierre del 2022, según la última encuesta Erestel elaborada por el regulador.

De acuerdo a la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) que ha realizado OSIPTEL a fines del 2022 y acaban de presentar a la opinión pública, siete de cada diez hogares ubicados en zonas rurales cuentan con acceso a internet, principalmente gracias a los teléfonos móviles.

El reporte establece que un total de 9,2 millones de hogares peruanos se encontraban conectados a internet fijo o móvil en el 2022. Esto equivale al 90,4% de hogares peruanos, es decir que tres de cada cuatro familias están conectadas. En el caso de las zonas rurales se establece que el 76,6% tiene internet, lo que implica un avance de nueve puntos porcentuales frente al 2021, cuando se estaba en 68%.

Banner-campaña-isométrico-1a

Rafael Muente, presidente ejecutivo de Osiptel, remarcó que la conectividad se ha cuadruplicado en diez años y en el caso de los hogares rurales se ha pasado de un 2% en 2012 a un 41,5% en el 2019 (antes de la pandemia) y a un 76,6% para el 2022. “Se multiplica 38 veces en diez años”, enfatizó.

Los accesos son fundamentalmente desde un móvil en la zona rural. Las conexiones móviles, detallaron, han pasado en dicha zona del 68,3% al 76% entre 2021 y 2022. En cambio, las conexiones de internet fijo para el año 2022 fueron del 10,1 % de hogares rurales, apenas dos centésimas más de lo reportado en el 2021 (9,9%).

(E)l 89,5% de los hogares peruanos contaban con acceso a internet móvil; en comparación con el 85,8 % del año anterior, lo que refleja un avance de cuatro puntos porcentuales.

La encuesta del OSIPTEL también confirmó la disparidad de acceso en internet fijo frente a la capital. En Lima Metropolitana el 96% de los hogares contaban con conexiones a internet móvil y el 73,5% con conexiones de internet fijo al cierre del 2022. En el resto urbano, también hay una mayor penetración fija y alcanza al 32,4%.

A nivel nacional, informaron, el 89,5% de los hogares peruanos contaban con acceso a internet móvil; en comparación con el 85,8 % del año anterior, lo que refleja un avance de cuatro puntos porcentuales. El acceso a la conexión fija pasó de 41,7% en 2022, frente al 39,4% registrado en el año previo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »