Osiptel: Siete de cada diez hogares rurales tienen internet

En diez años el acceso a internet cuadriplicó a nivel nacional y en el ámbito rural se pasó de 2% en 2012 a 76,6% para el cierre del 2022, según Osiptel.

En diez años el acceso a internet se ha cuadruplicado a nivel nacional y en el ámbito rural el avance ha sido sobresaliente, pasando de 2% en 2012 a 76,6% para el cierre del 2022, según la última encuesta Erestel elaborada por el regulador.

De acuerdo a la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) que ha realizado OSIPTEL a fines del 2022 y acaban de presentar a la opinión pública, siete de cada diez hogares ubicados en zonas rurales cuentan con acceso a internet, principalmente gracias a los teléfonos móviles.

El reporte establece que un total de 9,2 millones de hogares peruanos se encontraban conectados a internet fijo o móvil en el 2022. Esto equivale al 90,4% de hogares peruanos, es decir que tres de cada cuatro familias están conectadas. En el caso de las zonas rurales se establece que el 76,6% tiene internet, lo que implica un avance de nueve puntos porcentuales frente al 2021, cuando se estaba en 68%.

Banner-campaña-isométrico-1a
Banner-campaña-isométrico-1b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Rafael Muente, presidente ejecutivo de Osiptel, remarcó que la conectividad se ha cuadruplicado en diez años y en el caso de los hogares rurales se ha pasado de un 2% en 2012 a un 41,5% en el 2019 (antes de la pandemia) y a un 76,6% para el 2022. “Se multiplica 38 veces en diez años”, enfatizó.

Los accesos son fundamentalmente desde un móvil en la zona rural. Las conexiones móviles, detallaron, han pasado en dicha zona del 68,3% al 76% entre 2021 y 2022. En cambio, las conexiones de internet fijo para el año 2022 fueron del 10,1 % de hogares rurales, apenas dos centésimas más de lo reportado en el 2021 (9,9%).

(E)l 89,5% de los hogares peruanos contaban con acceso a internet móvil; en comparación con el 85,8 % del año anterior, lo que refleja un avance de cuatro puntos porcentuales.

La encuesta del OSIPTEL también confirmó la disparidad de acceso en internet fijo frente a la capital. En Lima Metropolitana el 96% de los hogares contaban con conexiones a internet móvil y el 73,5% con conexiones de internet fijo al cierre del 2022. En el resto urbano, también hay una mayor penetración fija y alcanza al 32,4%.

A nivel nacional, informaron, el 89,5% de los hogares peruanos contaban con acceso a internet móvil; en comparación con el 85,8 % del año anterior, lo que refleja un avance de cuatro puntos porcentuales. El acceso a la conexión fija pasó de 41,7% en 2022, frente al 39,4% registrado en el año previo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »